Coronavirus
Los «héroes» de los supermercados que atienden a quince millones de familias españolas
El presidente de Mercadona, Juan Roig, recorre las tiendas de la compañía para agradecer el esfuerzo de los trabajadores
Coronavirus: última hora del COVID-19 en la Comunidad Valenciana, en directo
Última hora e directo del coronavirus en España y el resto del mundo
Catalogados como servicios básicos y extentos de las restricciones impuestas a otro tipo de negocios para hacer frente a la expansión del coronavirus, los supermercados han sido capaces de dar respuesta a un episodio de «compras compulsivas» inédito en la historia reciente de España.
Si las plataformas logísticas de las empresas distribuidoras como Mercadona , Dia , Lidl o Consum , entre otras enseñas, han funcionado a pleno rendimiento para garantizar el abastecimiento, los empleados de estas compañías se han convertido, junto al personal sanitario, en los otros «héroes» de la crisis del coronavirus.
Las plantillas de los supermercados españoles permanecen, desde que el pasado lunes comenzará a repuntar la demanda en establecimientos de la Comunidad de Madrid y Vitoria, en primera línea para asegurar que más de quince millones de familias puedan llenar sus despensas. De hecho, el fenómeno de consumo «compulsivo» iniciado en la capital de España se ha extendido a todo el país a lo largo de la semana.
Algunas compañías como Mercadona , que cuenta con una plantilla de 90.000 trabajadores, han optado por abonar a sus empleados una prima del veinte por ciento sobre su salario bruto en el mes de marzo debido a la mayor carga de trabajo como consecuencia del impacto del coronavirus .
La empresa que preside Juan Roig ha querido con este gesto «poner en valor el esfuerzo que están realizando los empleados» ante una situación excepcional y ante la que Mercadona aconseja «racionalizar el miedo» .
El propio presidente de la compañía ha recorrido las tiendas de la cadena en Alicante para trasladar en primera persona su «apoyo a los trabajadores y trabajadoras y agradecerles su gran trabajo para que los clientes puedan hacer sus compras en unos días tan complicados como los que estamos viviendo».
La compañía ha asegurado que, además de asegurar el suministro, está implementando medidas de seguridad para trabajadores y clientes.
![Imagen de la cola para acceder este sábado a un supemercado de Mercadona en Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/03/14/colas-mercadona-kR6D--510x349@abc.jpg)
De hecho, las imágenes de colas frente a los supermercados horas antes de su apertura se han sucedido en toda España pese al llamamiento del sector y de las Administraciones Públicas para apelar a la calma, toda vez que el abastecimiento está garantizado.
Mientras que empresas como Mercadona o Lidl han optado por mantener sus horarios habituales (este domingo cerrarán como hacen normalmente los festivos) , otras cadenas como Consum han optado por recudirlos a partir del próximo lunes.
La cooperativa valenciana, que cuenta con 730 establecimientos entre los propios y los franquiciados de Chárter , abrirá de diez de la mañana a ocho de la tarde para «mejorar la atención al cliente» ante el histórico repunte de afluencia a las tiendas.
La compañía también ha comunicado una serie de pautas para sus clientes, al igual que Lidl , con una plantila de 15.000 personas en nuestro país, que recomienda «no comprar aquello que no se necesita, aplicar medidas de higiene básica y mantener la calma».