Pandemia
Coronavirus: los farmacéuticos de Valencia creen «inadmisible» que se anunciara el reparto a domicilio sin consultarles
El colectivo ha trasmitido su descontento en una carta a la consellera de Sanidad en la que se han detallado los problemas que está generando el plan por falta de previsión
Las farmacias valencianas llevarán los medicamentos a domicilio a las personas con riesgo que lo soliciten
En directo | Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana
El Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF) ha mostrado su malestar en relación a la coordinación y puesta en marcha del Programa de Apoyo Farmacéutico Domiciliario por parte de la Conselleria de Sanidad. Un descontento que le han transmitido directamente a la consellera, Ana Barceló, a través de una carta en la que se han detallado los diferentes problemas que está generando la actuación de dicho plan por falta de previsión.
A pesar de ello, Jaime Giner, presidente del MICOF, ha afirmado que: «los farmacéuticos siempre estamos al servicio de la ciudadanía y por ello en estos momentos de crisis sanitaria vamos a continuar trabajando con la profesionalidad y disponibilidad que nos caracteriza para que los pacientes no vean resentida su salud ».
Respecto al reparto domiciliario de medicamentos Giner ha indicado que «en un contexto tan preocupante como el actual, es inadmisible que desde la Conselleria se anuncien a los medios de comunicación medidas que han de realizar los profesionales farmacéuticos y que no se nos tengan en cuenta para poder desarrollarlas de forma efectiva». El problema radica en que « no se han trasladado información concreta , ni se ha contado con la farmacia comunitaria, principal afectada, para poner en marcha dicho plan. Además, desde la Administración no se ha especificado los grupos de riesgo que se pueden adherir al mismo ni tampoco se ha asegurado de saber cómo se realizará la continuidad asistencial».
Sin embargo, y aunque no se han dado instrucciones precisas desde el Colegio de Valencia, «nos pusimos rápidamente a trabajar en un protocolo, que remitimos a la Conselleria, para poder dar servicio a los pacientes y evitar el abandono de los tratamientos pautados » ha indicado Giner.
El problema añadido – relata Giner- viene cuando desde la Administración, «el viernes 4 de abril a las 20.00h nos traslada el primer listado de pacientes incluidos en el programa . A pesar de ello el Colegio ha estado trabajando todo el fin de semana para poder iniciar el lunes nuestra labor asistencial poniendo en marcha el programa de Apoyo Farmacéutico Domiciliario».
En este sentido desde el Colegio se ha informado directamente a las oficinas de farmacia sobre el programa de Apoyo Farmacéutico Domiciliario, así como de la forma que deben proceder si quieren estar incluidas en dicho programa para proceder a la distribución de medicamentos . Asimismo, también se ha habilitado un correo para resolver todas aquellas dudas que puedan tener los profesionales farmacéuticos.
Beneficiarios
Otro aspecto que el MICOF ha reprochado a la Conselleria ha sido el incorrecto cribado de los futuros beneficiarios del Plan que ha incluido como grupo de riesgo a las personas mayores de 60 años, embarazadas o con patologías como hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer o inmunodeficientes.
«Si nos basamos en los grupos de beneficiarios establecidos por la Conselleria se verían incluidos más la mitad de la población generando una gran demanda y provocando que algunos de las personas que realmente necesiten el servicio se queden fuera por falta de medios» ha especificado Giner. «Por ello nos gustaría que la consellera fuera más precisa indicando que solo podrán beneficiarse de la prestación de este servicio siempre que la persona viva sola sin posibilidad de apoyo de otras personas de su entorno», ha matizado el presidente.
Colaboración con los Ayuntamientos
Para poder establecer el plan de Ayuda Farmacéutica Domiciliaria, las farmacias libremente podrán realizar el reparto de la medicación por medios propios o apoyarse en la colaboración del Ayuntamiento (servicios sociales o entidad con la que se haya conveniado).
Con el fin de asegurar la continuidad y adherencia a los tratamientos de los diferentes vecinos durante el Estado de Alarma el MICOF se ha puesto en contacto con todos los ayuntamientos de la provincia de Valencia poder coordinar la distribución de medicamentos a domicilio a personas discapacitadas, mayores solos, personas en entornos aislados , así como a otros colectivos vulnerables de cada localidad. «Me gustaría agradecer el gran número de respuestas que hemos recibido por parte de los alcaldes durante el fin de semana indicándonos con qué recursos técnicos y humanos cuentan para poder realizar dicho reparto», ha comentado Giner.
Ayuda psicológica
Po otro lado y tras ser conocedores de que numerosos pacientes manifiestan síntomas de ansiedad, depresión y otras patologías relacionadas con el confinamiento , «desde el MICOF hemos hablado con el Colegio de Psicólogos de la Comunidad Valenciana y hemos llegado a un acuerdo para que cuando los pacientes acudan a la farmacia con estos síntomas se les informe de la existencia de ayuda psicológica a través de dos líneas de teléfono gratuitas que han sido habilitadas por el Colegio de Psicólogos» ha comentado Jaime.
Una línea telefónica (960 450 230), va dirigida a la ciudadanía en general, priorizando a familias con menores a su cargo y familiares de enfermos o fallecidos, y otra (960 450 231), a profesionales sanitarios, cuerpos de seguridad, y otros intervinientes de la situación de crisis sanitaria y social.