Pandemia
Coronavirus: fabrican una cabina de ducha de ozono con reconocimiento facial y alerta de fiebre
Una empresa valenciana vende también hornos ultravioleta para desinfección a ayuntamientos y exporta a Rusia, Ucrania, Marruecos y Ecuador
En directo: última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana
La empresa Inal tech de Ontinyent (Valencia) ha reorientado su producción en el actual estado de alarma por la pandemia y ha centrado su actividad en desarrollar « aparatos innovadores » que puedan ser empleados para la medición y detección del coronavirus , unas cabinas para duchas con ozono y hornos para desinfectar objetos con rayos ultravioletas .
Así lo ha explicado el gerente y propietario de esta empresa, Rafa Mas , en declaraciones a Europa Press Televisión, en las que ha explicado que este cambio en su producción ha surgido en la "necesidad en el mercado y para ayudar a la gente" y no tener que aplicar "un ERTE con todos los trabajadores".
El primer aparato que empezaron a desarrollar fue una cabina de ozono para desinfección con agua ozonizada. A esta innovación han incorporado también un control térmico al ver la "necesidad" de dar una medición de temperatura 'in situ'. Este mismo sistema también incluye una cámara de reconocimiento facial que permite su utilización en los puntos de acceso a trabajadores en empresas o instituciones.
El arco de medición de temperatura "completo" integra varias fases en la prevención de la propagación de la Covid-19. "A dos o tres metros de distancia se puede medir la temperatura, si es la correcta, aparecerá una luz verde con los grados que registra cada persona", ha señalado Mas. Si hay más grados de temperatura corporal, una luz roja hace visible un posible episodio de fiebre, uno de los síntomas más comunes del coronavirus entre la población.
El siguiente paso es la identificación facial de la persona que previamente ha sido registrada en la base de datos de la empresa o institución que haga uso de este aparato. Esta identificación se lleva a cabo con una cámara de reconocimiento facial.
Una vez el sistema comprueba la temperatura y los datos personales, se accede a una ducha de ozono que desinfecta una posible contaminación del virus en las personas en unos segundos y que permite que el usuario se quede cubierto con una película protectora durante 20 minutos. "El ozono es uno los desinfectantes más potentes y no es nocivo para las personas", ha asegurado Mas.
Hornos
Junto a este mecanismo, Inaltech ha desarrollado también otra maquinaria para la descontaminación del virus con luces ultravioletas como hornos simples o túneles de desinfección con cinta transportadora, incluso una peana portátil programable para el empleo de estas luces solo para desinfección en objetos , ya que ha afirmado que este tipo de luz es "nocivo" para las personas.
Esta empresa valenciana, especializada en innovación del aluminio tecnológico, comenzó su nueva etapa productiva hace dos meses y medio cuando vieron "la gravedad de este virus en la población de China y su propagación en el resto del mundo. Ahí es cuando empezamos a trabajar un parte del equipo", ha indicado.
"A raíz de ver que la crisis sanitaria llegaba a España y que íbamos a tomar medidas -que luego se han ido decretando- ya empezamos a trabajar con todo el equipo a pleno rendimiento", ha explicado Mas quien ha precisado que cuentan actualmente con una plantilla de más de 50 personas en el desarrollo y producción de estos nuevos mecanismo.
Ventas internacionales
El gerente de esta empresa ha señalado la buena acogida del lanzamiento de este producto en el mercado internacional: "Estamos cerrando acuerdos con Rusia, Ucrania, Marruecos, Ecuador ; y la idea es poder en tres o cuatro semanas empezar a servir toda la maquinaria ya que nos encontramos ahora en plena producción".
A nivel nacional, Mas ha indicado que ya han comercializado algunos de los aparatos de desinfección de la Covid-19 en algunos ayuntamientos para centros públicos .
Respecto a los aparatos completos, que combinan medición temperatura y desinfección, han producido un total de 100 unidades y han recibido 1.000 consultas sobre este producto que conlleva un proceso de producción de entre tres a cuatro semanas.
"Vamos a poder dar mucho trabajo", ha asegurado el propietario de Inaltech quien nos descarta seguir creando nuevos productos dado que la situación actual está "evolucionando y nos tendremos que adaptar" a los cambios de esta crisis sanitaria.
En este sentido, Mas ha afirmado que de momento el coronavirus "viene para quedarse" porque considera que la vacuna "va a tardar en llegar". "Esto solo son medidas de prevención pero que al final van a estar en todos los sitios, sobre todo por la tranquilidad del usuario", ha concluido.