Banca
Coronavirus: Eurocaja Rural adelanta el pago de prestaciones por desempleo a sus clientes
La entidad financiera toma la medida para paliar los efectos de la pandemia del Covid-19
Última hora del coronavirus de la Comunidad Valenciana
Estudio del Covid-19: España alcanza el pico de la curva de casos pero seguirá en cuarentena hasta mayo
Ante la situación de emergencia generada por la evolución del COVID-19 , Eurocaja Rural adelantará al día 3 el pago de las prestaciones por desempleo correspondientes al mes de abril de 2020 (inicialmente prevista en el calendario para el 9 de abril) a todos los clientes que tienen domiciliadas estas ayudas en una cuenta de la cooperativa de crédito.
La cooperativa de crédito se ha adherido a esta iniciativa que parte de las asociaciones AEB (Asociación Española de Banca), CECA (Confederación Española de Cajas de Ahorros) y UNACC (Unión Nacional de Cooperativas de Crédito), en colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Así, todos los beneficiarios de estas prestaciones tendrán disponible a fecha día 3 de abril las cuantías asignadas en cada caso por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), como medida de apoyo para aliviar las dificultades que atraviesan muchas personas afectadas por la disminución de la actividad económica y que se encuentran en situación vulnerable.
Con el adelanto de esta medida, Eurocaja Rural facilita que sus clientes dispongan con anterioridad de la liquidez que puedan necesitar para hacer frente a sus gastos más inmediatos y contribuir a paliar los efectos que está ocasionando la pandemia.
Esta iniciativa se suma a la amplia batería de acciones que Eurocaja Rural ha desarrollado desde el inicio de la crisis sanitaria, como la eliminación de las comisiones por baja actividad a más de 10.000 TPVs de comercios; la condonación del pago del alquiler a las familias adheridas al Fondo Social de Viviendas ; el adelanto del pago de las pensiones de la Seguridad Social o el aplazamiento del pago de prima de sus seguros agrarios, a coste cero, a los agricultores y ganaderos que así lo soliciten en su contratación, entre otras.