Covid-19
El coronavirus se estabiliza en la semana con más muertes de la quinta ola en la Comunidad Valenciana
Las hospitalizaciones inician el descenso con un estancamiento en las unidades de cuidados intensivos
Valencia desafía al coronavirus con unas Fallas «distintas» en septiembre que no se plantea suspender
Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana ha conseguido estabilizar la quinta ola del coronavirus con un descenso del 13% de las infecciones activas -hasta las 26.153- entre el lunes y el viernes y una aceleración del proceso de vacunación, que ya alcanza a los adolescentes .
La región, en un riesgo alto y con la variante Delta detrás de la mayoría de los contagios, cierra así una semana en la que se han registrado 11.327 casos y 31 muertes , diez más que en la anterior. De hecho, ha sido la peor en cuanto al número de fallecidos de la actual ola, según los datos que ha ido ofreciendo la Conselleria de Sanidad y que no ha actualizado este fin de semana. El cómputo oficial desde el inicio de la pandemia se eleva hasta los 7.530 decesos en las tres provincias.
Mientras, la presión asistencial sigue acusando este incremento en la transmisión del virus, sobre todo en los centros de salud, aunque en los hospitales se mantiene en un riesgo bajo por el efecto de la vacunación, con solo el 6,9% de las camas disponibles ocupadas por pacientes con Covid-19.
Hasta este viernes había 622 enfermos hospitalizados , de los cuales 113 están en estado crítico. A lo largo de los últimos seis días, el número de pacientes ingresados ha descendido en 109, mientras el de personas que han necesitado cuidados intensivos se ha estancado. No obstante, las UCI continúan por encima del 16% de ocupación, en un nivel de alerta medio.
Según ha informado Sanidad en los últimos días, el 92,1% de los pacientes críticos que ingresaron en cuidados intensivos durante la tercera semana de julio no tenía la vacunación completa y únicamente el 7,9% sí había recibido la pauta íntegra. En planta, el 81,4% de los enfermos tampoco habían sido inmunizados con todas las dosis.
Por su parte, la incidencia acumulada a catorce días - 515,09 casos por cada cien mil habitantes - sigue sin superar el promedio del país (591,14) y se ha rebajado en 78 puntos a lo largo de la semana. Este indicador se dobla en las franjas de edad que todavía no han recibido la vacuna. Alcanza los 1.214 casos entre los 20 y los 29 años, y los 1.217 entre los 12 y los 19 años.
Respecto a los brotes registrados a lo largo del territorio, dos han destacado por su impacto. Se trata de sendos focos de origen social que se han producido en Benigànim , con 32 afectados, y Novelda , con 28 positivos.
Los encuentros familiares y con amigos están detrás del 79,3% de los brotes y más de la mitad (57,2%) se dan en personas de entre 15 y 34 años, según el departamento que dirige Ana Barceló.
Del mismo modo, los focos de entre 10 y 40 afectados son los menos frecuentes (14,1%) después de los que tienen más de cuarenta positivos (0,5%). El grueso de los brotes que se produjeron durante las tres primeras semanas de julio (85,5%) no superaban la decena de contagiados.