Coronavirus
El Ejército fumiga las estaciones de tren y autobús de Valencia
Un centenar de militares desinfecta este lunes infraestructuras de la capital como el aeropuerto o las principales paradas de metro
Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana
En directo | Últimas noticias y datos del COVID-19 en España y el resto del mundo
Coronavirus España, última hora y casos en directo
Tres secciones de la Unidad Militar de Emergencias (UME) compuestas por un total de 113 personas y equipadas con 17 autobombas están desinfectando desde primera hora de este lunes varias infraestructuras críticas de la ciudad de Valencia, entre ellas las estaciones ferroviarias, el aeropuerto o las principales paradas de metro.
El dispositivo está integrado, además, por nueve vehículos todoterreno y tres unidades de comunicaciones, y está previsto que se mantenga durante toda la jornada y días sucesivos, de forma que se vayan desinfectando progresivamente aquellas infraestructuras o puntos de la ciudad a medida que lo autorice la Delegación del Gobierno, según ha informado la Agencia EFE.
Además de la capital, los militares de la UME están desplegados en el Puerto de Sagunto, Torrent y Paterna , entre otras localidades de ocho comunidades autónomas en las que 1.100 efectivos del Ejército colaboran en misiones de vigilancia y desinfección para combatir el coronavirus.
La UME comenzó este domingo, tras dictarse el estado de alarma, con el despliegue de sus medios, que se produjo en las ciudades próximas a donde tiene bases de operaciones, como Valencia. A lo largo del día se ampliará su presencia en otras capitales de provincia .
Esta unidad dedicada a la atención en emergencias y catástrofes está formada por 3.500 militares y tiene un Grupo de Intervención en Emergencias Tecnológicas y Mediambientales, con 144 miembros especializado en actuar en ambientes contaminados y en descontaminar lugares como edificios, vehículos o aviones.
Si bien ellos son los expertos en esa tarea, fuentes de la UME explican que todas sus unidades tienen la capacidad para intervenir en casos de riesgo biológico y actuar en ambientes contaminados.
Además, los militares de la UME tienen experiencia en montar carpas o tiendas para atender a damnificados, como ocurrió en el terremoto de Lorca, y podrían en un momento dado asistir con esos recursos a esta crisis sanitaria.