Covid-19

El coronavirus dispara un 26% la mortalidad en la Comunidad Valenciana desde diciembre

El Instituto de Salud Carlos III calcula un exceso de 1.689 fallecimientos que afecta a mujeres mayores de 74 años principalmente

Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana

Coronavirus Valencia en directo: la Generalitat ya estudia nuevas restricciones ante el descontrol de la pandemia

Un hombre camina junto a la oficina de una funeraria en Valencia EFE

D. V.

La mortalidad se ha disparado en el último mes y medio en la Comunidad Valenciana un 26% , con 1.689 fallecimientos de exceso de muertes registradas por todas las causas, según un estudio del Instituto de Salud Carlos III, lo que hace pensar en la incidencia de la pandemia del coronavirus.

Así, consta en el último informe del Sistema de Monitorización de la Mortalidad (MoMo) de este organismo, que señala que, desde el pasado 1 de diciembre hasta el 17 de enero, han fallecido un total de 8.219 personas en la Comunitat Valenciana, 1.689 más de las 6.530 esperadas para ese intervalo de tiempo.

[Las nuevas restricciones entran en vigor en Valencia con la incidencia del coronavirus desbocada]

Ese exceso fue algo superior en mujeres , un 27,5%, que en hombres, un 26,3%. En concreto, en este periodo se contabilizaron un total de 4.262 decesos en hombres frente a los 3.376 esperados, lo que supone un exceso de 886. Por su parte, fallecieron un total de 3.944 mujeres frente a las 3.094 que estimadas, 850 muertes más.

En cuanto a las franjas de edad, el mayor número de exceso de mortalidad se dio en la de mayores de 74 años , un total de 1.324 muertes más ya que se registraron 6.005, lo que supone un 28,3 por ciento más de las estimadas, seguida de los de entre 65 y 74 años, con 220 fallecimientos más al notificarse 1.138 muertes (13,2 por ciento) y de la de los menores de 65, que fueron 1.702, un 10 por ciento).

[Las nuevas restricciones entran en vigor en Valencia con la incidencia del coronavirus desbocada]

En Comunitat Valenciana el sistema MoMo ha estimado cinco periodos de exceso de mortalidad: entre el 20 de marzo y el 24 de abril, con un 35,9%; entre el 27 de julio y el 15 de agosto, con un 17,9%, entre el 26 de agosto y el 6 de septiembre, con un 18%, entre el 14 de octubre y el 14 de noviembre, con un 16,9% y el de este último mes y medio con un 26%.

El sistema MoMo utiliza la información de mortalidad por todas las causas que se obtiene diariamente de 3.929 registros civiles informatizados del Ministerio de Justicia, correspondientes al 93 por ciento de la población española y que incluye todas las provincias. Las estimaciones de mortalidad esperada se obtienen mediante modelos restrictivos de medias históricas basados en la mortalidad observada de los últimos 10 años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación