Valencia
Coronavirus: denuncian la marginación del español en las instrucciones de los colegios para el confinamiento
La asociación Hablamos Español recopila denuncias de familias que solo reciben las comunicaciones en Valencia
Coronavirus Valencia: últimas noticias y cifras del COVID-19 y del estado de alarma , en directo
«El alumnado no puede ser sometido a una inmersión lingüística obligatoria aprovechando este período de aislamiento forzoso». La asociación Hablamos Españo l ha denunciado que colegios de la Comunidad Valenciana están omitiendo las comunicaciones en castellano en la información que remiten a las familias respecto las pautas a seguir durante el confinamiento por la extensión de la pandemia del coronavirus .
La asociación ha recabado las quejas de familias que denuncian que los centros están enviando toda la información «excluyendo el español y no solo se niegan a traducírsela, sino que se mofan de ellos y les recriminan».
En ocasiones, según explica Hablamos Español, «se trata de hasta diez documentos con mensajes, instrucciones, tareas, esquemas y vídeos». La entidad ha aportado en su denuncia mensajes remitidos a través de aplicaciones de mensajería como Whatsapp desde centros públicos de la Comunidad Valenciana en los que se llega a responder que «deben ser los padres quienes traduzcan las instrucciones en español usando Google».
![Detalle de otro de los mensajes](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/03/17/coronavirus-inmersion-kWQC--220x220@abc.jpeg)
Hablamos Español ha anunciado que «se dirigirá a la Consejería de Educación para que se cambie esta absurda forma de proceder». Para la asociación, «en estos momentos tan delicados es una absoluta falta de sensibilidad enviar las instrucciones e información sanitaria por parte de los centros solo en lengua autonómica, así como todas las tareas didácticas que han de realizar los pequeños, muchas de ellas con la ayuda de sus padres».
Al respecto, recuerdan que «la información está dirigida a los padres que, como ciudadanos españoles , tienen derecho a recibirla en la única lengua que la Constitución Española les obliga a conocer». Además, «el alumnado no puede ser sometido a una inmersión obligatoria aprovechando este período de aislamiento forzoso».