Covid-19
El coronavirus deja en Valencia dos trágicos récords con 92 muertos en un día y 388 enfermos en la UCI
Coronavirus Valencia en directo: Ximo Puig estudia nuevas medidas ante el clamor de los ayuntamientos para un confinamiento
En directo | Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana
Aglomeraciones en Valencia con el coronavirus en su pico más alto y la izquierda enfrentada por el confinamiento
Coronavirus Valencia en directo: ayuntamientos y médicos piden el confinamiento de la población
El coronavirus no toca techo en la Comunidad Valenciana y arroja este martes el peor dato de pacientes ingresados en la UCI de toda la pandemia: de los 2.739 enfermos que están ingresados en los hospitales, 388 se encuentran en cuidados intensivos. Son cifras superiores a las registradas por el sistema público valenciano en los meses de marzo y abril, durante los -hasta ahora- peores momentos de la pandemia, en pleno confinamiento domiciliario.
A esa dramática cifra se une otra peor todavía. La Conselleria de Sanidad ha notificado 92 muertes más durante las últimas horas, 29 de ellas en residencias de mayores. Es el registro diario más elevado desde que se ofrecen datos y sitúa la cifra de fallecidos total en 3.413. Además, se han detectado 4.664 nuevos contagios - muchos en los 46 brotes localizados por todo el territorio - y 2.857 altas, por lo que hay actualmente 28.581 casos activos en las tres provincias.
La incidencia acumulada en catorce días se sitúa en los 565,75 casos por cada cien mil habitantes , por encima de la media nacional (454,22) y tres de cada diez PCR realizadas (29,08%) arrojan un resultado positivo.
Respecto a la situación en las residencias de ancianos , 167 de estos centros tienen algún positivo, de las cuales 44 están intervenidos por la Generalitat. De hecho, desde ayer lunes se han detectado 187 nuevos contagios entre residentes y 71 entre los trabajadores. También se registran casos en 27 centros de diversidad funcional y seis centros de menores.
Los hospitales de campaña, preparados
La autonomía sigue liderando el número de ingresos que se han producido en la última semana en toda España. El 43,29% de las camas de las unidades de cuidados intensivos están ocupadas por enfermos de covid-19, un porcentaje que se sitúa en el 27,9% en planta.
De hecho, ante el desbordamiento de los centros sanitarios, la Conselleria de Sanidad ha acondicionado 280 camas en los hospitales de campaña instalados junto a los espacios de referencia de cada provincia: 80 en Alicante y Castellón y 120 en Valencia.
Allí se derivarán enfermos de coronavirus con una situación clínica leve o moderada , previamente ingresados en el hospital de agudos. Para ello se va a movilizar personal: por cada módulo o control de enfermería de 22 camas, habrá un total de 11 enfermeras y 6 TCA, además de celadores y profesionales administrativos.
Estos tres hospitales de campaña también servirán de estancia y lugar de tratamiento de pacientes -mayores de edad- que no puedan guardar cuarentena o tratamiento en su domicilio o con sus convivientes, así como para aquellos que no puedan ser atendidos en sus hospitales de referencia por tener estos una alta ocupación.
Los peores datos en medio de la vacunación
Por otro lado, la Conselleria de Sanidad ha informado en un comunicado de que ha administrado en residencias y entre personal sanitario 57.223 dosis de la vacuna de Pfizer . Con esta cifra, prácticamente se agotan los viales suministrados hasta el día de ayer a la Comunidad Valenciana. El 40,8% de estas vacunas se han administrado entre el personal de las residencias -24% residentes y 16,8% entre el personal sociosanitario-, mientras que el 59,2% restante se ha distribuido entre hospitales y atención primaria. A lo largo de este martes se han administrado 8.640 dosis.
Por otro lado, mañana miércoles se distribuirán las primeras dosis de la vacuna de Moderna que han llegado hoy a España. La primera remesa llegada a la Comunidad Valenciana, de cerca de 3.000 vacunas, se distribuirá en diversos HACLES (Hospital de Atención a enfermos Crónicos y de Larga Estancia) para comenzar a administrarla a lo largo de la jornada.