Imagen tomada este jueves en el aeropuerto de Valencia EP
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Cuándo alcanzará España el pico máximo de casos de coronavirus? El Instituto de Matemática Interdisciplinar de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) trata de responder a una de las preguntas claves para conocer la evolución de la pandemia del COVID-19 en nuestro país y ofrecer pistas de cuánto tiempo se prolongará el estado de alarma decretado por el Gobierno.

[Coronavirus: el aviso del doctor Pedro Cavadas en enero: «No parece un truco para vender mascarillas»]

Los investigadores valencianos comenzaron a publicar su informe diario hace ahora una semana y lo seguirán haciendo mientras se prolongue la crisis del coronavirus. Los responsables de la iniciativa explican que «la información publicada corresponde a los resultados obtenidos de un modelo SIR (susceptible, infectado, recuperado)». Este sistema se basa en un conjunto de ecuaciones [mire aquí el modelo empleado]

El informe explica que «dada la naturaleza del COVID-19 , las circunstancias en las que ha surgido y las decisiones que se van tomando diariamente contra la infección, el modelo asume que las tasas de contagio varían cada día».

Al respecto, la calibración del modelo se actualiza diariamente con los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad publicados el día previo a la fecha del informe.

El informe se publica a diario desde el pasado 12 de marzo en la página web creada al efecto

Así, a día de hoy, de acuerdo con el informe del 19 de marzo publicado este jueves, las matemáticas indican que el pico se alcanzará entre el 8 y el 20 de abril . Los investigadores del Instituto de Matemática Interdisciplinar de la UPV recalcan que «uno de los aspectos que más preocupan en estos momentos es conocer cuando vamos a llegar al pico de infección, porque a partir de entonces, el número de infectados y de casos va a bajar».

En su afán de proporcionar la información más detallada posible , recuerdan que «en estos momentos, todavía no aparece en el modelo el efecto del confinamiento, pero sí la concienciación que hubo los días previos al estado de alarma».

El pico se adelanta, pero suben los casos

«A pesar de esto -recalcan- en el día de hoy ha habido un aumento sensible del número de casos reportados que ha afectado a nuestra predicción, en donde vemos que el pico se ha adelantado una semana respecto al día de ayer , a costa de aumentar el número de casos esperados para el pico (de un poco más de dos millones en media, hasta un poco más de dos millones y medio)».

Los autores del informe subrayan que «conviene tener en cuenta que la aplicación de las políticas para evitar nuevos casos tardan unos días en verse reflejadas en el modelo, porque un caso contabilizado el día de hoy corresponde a una persona que lleva entre cuatro y seis días días infectado».

Con todo, el compromiso del Grupo de Investigación de Matemáticas «Modelling Uncertainty Quantification» pasa por aportar una predicción «con ánimo académico» que estará disponible en la página web creada a tal efecto (consulte aquí los informes diarios sobre la previsión de casos de coronavirus y cuándo se alcanzará el pico máximo en España) .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación