Pandemia

Coronavirus: consejos para pacientes neurológicos en tiempos de confinamiento

Profesionales sanitarios de Ribera Salud ofrecen cada semana un vídeo temático a través de su web

En directo | Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana

Imagen de un hombre con mascarilla por el coronavirus a las puertas de un hospital JUAN CARLOS SOLER

ABC

El confinamiento en que nos encontramos es una situación compleja y no resulta tarea fácil cuando presentas una enfermedad neurológica . Pacientes que padecen una enfermedad de Alzheimer, una enfermedad de Parkinson, que hayan sufrido un Ictus, que sufran una esclerosis múltiple, epilepsia o miastenia gravis requieren de unos cuidados específicos y precauciones que deben tenerse en cuenta.

Ante esta situación, que no permite mantener las consultas externas habituales, el servicio de Neurología se une al proyecto #Cuídateencasa de Ribera Salud con el objetivo de ofrecer información y recursos para los pacientes afectados de estas patologías. Hoy, 11 de abril, día mundial del Párkinson la web rsc.riberasalud.com ofrece, para todos los públicos, el video con consejos y medidas de precaución para pacientes con esta enfermedad.

Dentro del proyecto #Cuídateencasa que Ribera Salud ha puesto en marcha, todas las semanas Erika Torres, especialista en neurología y responsable del servicio del Hospital Universitario de Torrevieja, ofrecerá consejos en videos temáticos por cada patología tanto para pacientes como para los cuidadores y familiares. «Estar cera de nuestros pacientes neurológicos es importante para nosotros y queremos brindarles nuestro apoyo acercándonos más a ellos y a sus familias con esta herramienta», asegura la doctora.

«En estos momentos hay determinados pacientes con más riesgo de contagio que necesitan, por su enfermedad y tratamiento, llevar más precauciones. Además, en estos videos queremos recordar que cualquier duda o incidencia de la enfermedad que pueda existir pueden comunicarla a nuestro equipo para resolverlas a través de la aplicación YOsalud», explica la Dra. Torres.

Todas las sesiones podrán seguirse a través de la web rsc.riberasalud.com donde podrá encontrarse la sección #CuídateEnCasa, junto a las llamadas «Tu ánimo es nuestra fuerza» para el envío de mensajes de apoyo y «Gente solidaria», que recopila las muestras de generosidad de particulares, colectivos y entidades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación