Pandemia

Coronavirus: la Comunidad Valenciana garantiza más de 3.600 camas hospitalarias para hacer frente al brote

Sanidad adapta espacios y prevé duplicar las ucis disponibles ante un posible agravamiento de los casos

Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana

En directo | Últimas noticias y datos del COVID-19 en España y el resto del mundo

Imagen de los profesionales sanitarios de un hospital alicantino JUAN CARLOS SOLER
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Generalitat ha anunciado el inicio este miércoles de las obras de adecuación de la Escuela de Enfermería del antiguo hospital La Fe de Valencia , que estará lista en diez días con 76 camas disponibles para hacer frente a la crisis sanitaria por el brote del coronavirus .

Se trabajará para ello en tres turnos de ocho horas cada uno para que pueda estar disponible en este tiempo. Así lo ha comunicado el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, tras la reunión de coordinación con las áreas de Sanidad y Emergencias. También se transformarán algunas residencias en Vila-real, Torrevieja y Alcoi.

Espacios que se sumarán a las 2.774 camas disponibles en hospitales públicos y las 825 en los privados , según ha detallado el jefe del Consell, para quien el sistema de salud valenciano está funcionando bien y se está avanzando a las previsiones «para que no haya congestión o desbordamiento». Puig ha asegurado que hay capacidad suficiente en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) pero que en los próximos días se quiere duplicar el número de estas unidades disponibles ante un posible agravamiento del brote. «Hemos previsto los escenarios más negativos», ha apuntado.

Respecto a la situación de la residencia Santa Elena de Torrent (Valencia), en la que han muerto tres ancianos con coronavirus, el jefe del Consell ha anunciado que este miércoles se reforzará la atención con 16 enfermeras, un médico y 25 auxiliares, que trabajarán en tres turnos. Además, el presidente de la Generalitat se reunirá con los sindicatos y la patronal valenciana este martes por la tarde para analizar las medidas que anuncie el Gobierno de España.

En referencias a las críticas de algunos ciudadanos por la falta de atención en el teléfono - 900 300 555 - habilitado por el Gobierno valenciano ante posibles casos de coronavirus, Puig ha incidido en que solo el pasado viernes se recibieron más de 300.000 llamadas por lo que «es imposible, sobre todo en determinados momentos, atender esta avalancha».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación