Pandemia

Coronavirus: el comercio alicantino reclama al Gobierno la reapertura porque las ayudas «no llegan»

FACPYME plantea una reincorporación «escalonada» de los empleados afectados por ERTE y elabora una guía de buenas prácticas

En directo: última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana

Una tienda de comida para mascotas de Alicante, autorizada a abrir durante el estado de alarma JUAN CARLOS SOLER

ABC

La Federación Alicantina de Comercio ( FACPYME ) ha reclamado al Gobierno que autorice la reapertura de los establecimientos cerrados por el estado de alarma debido al coronavirus , porque el sector está económicamente en una situación apurada, sobre todo, porque la prometida financiación de emergencia no está llegando a las micropymes y autónomos.

En un comunicado, la asociación ha informado de la celebración de una reunión por videoconferencia de su junta directiva en la que se han valorado y analizado las distintas medidas económicas que tanto desde el Gobierno de España como desde la Generalitat se han adoptado durante estos primeros 40 días del estado de alarma.

En la reunión, se ha puesto de manifiesto que las medidas y líneas financieras que se han puesto en marcha no están llegando a todas las microempresas y empresarios autónomos, que son la mayoría del sector comercial alicantino.

" Son insuficientes y no llegan a todas las empresas que tienen que llegar", ha afirmado FACPYME, que ha indicado que las entidades financieras que colaboran con la administración y que tienen que tramitar los créditos ICO o la financiación a través del Instituto Valenciano de Finanzas ( IVF ) y SGR están saturadas de expedientes que no se tramitan con la celeridad que requiere esta grave situación de las empresas o que desestiman las operaciones por falta de garantías.

La práctica totalidad de las empresas comerciales que tienen trabajadores y que tuvieron que cerrar sus establecimientos, por causas de fuerza mayor, al no ser consideradas servicios esenciales para la ciudadanía recurrieron a los ERTE.

"Desde FACPYME planteamos la posibilidad de implantar una medida que permita la incorporación escalonada de los trabajadores afectados por un ERTE.

"Cuando se active el comercio, no todas las tiendas van a empezar a vender igual que antes, habrá un período de transición, de recuperación lenta, pero las empresas que han hecho ERTE tendrán que incorporar a los trabajadores de inmediato y con el compromiso de mantener sus contratos, al menos, durante 6 meses", según le presidente de FACPYME, Antonio Sáez.

De esta manera, "habría que permitir la incorporación escalonada de los trabajadores a medida que se recupere la actividad, por lo que es preciso flexibilizar la regulación actual de los ERTE".

Además, a FACPYME le preocupa también cómo recuperar la normalidad en los desplazamientos y la movilidad: "El primer reto será cómo transmitir a los clientes la idea de que comprar en las tiendas físicas va a ser seguro y conocer cómo ha sido el retorno en otros países de nuestro entorno", ha afirmado Sáez.

Para garantizar la seguridad en la vuelta a la actividad, FACPYME va a trabajar en la elaboración de una guía de buenas prácticas a fin de poder establecer una regulación y criterios técnicos adecuados para el correcto cumplimiento de las medidas de salud laboral y prevención de riesgos laborales.

Para la federación, la digitalización es el gran reto para las pymes del comercio urbano de proximidad, no solo para promocionar sus productos sino también para la venta on-line .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación