Coronavirus
El Colegio de Médicos de Alicante recomienda no acudir a centros sanitarios salvo por urgencias
Las consultas telefónicas y la atención domiciliaria pueden evitar contagios y reservar camas para los afectados
Coronavirus en directo: última hora y novedades de la crisis del Covid-19 en España y resto de países
El Colegio de Médicos de Alicante ha lanzado una serie de recomendaciones sobre el coronavirus , principalmente, que «la población mantenga la calma y cumpla con las instrucciones procedentes de las autoridades sanitarias», además de « evitar acudir a los centros sanitarios si no presentan un motivo urgente o preferente» para no aumentar las posibilidades de contagio.
«Es necesario que todos colaboremos para que el sistema pueda asumir, atender y tratar a todos los ciudadanos que tengan una urgencia, especialmente a los afectados por el coronavirus», han recalcado.
[Coronavirus: consejos y teléfono de atención para posibles casos en la Comunidad Valenciana]
Asimismo, han subrayado que «la toma de decisiones esté libre de cualquier interés político y prime el beneficio de la salud de los ciudadanos» y se trabaje en una estrategia clara y unificada en todo el territorio nacional para hacer frente a la expansión de los contagios, sobre todo, en lo referente al distanciamiento social, al control de los aislamientos domiciliarios y a los criterios y disponibilidad para la prueba de detección.
El órgano de representación de los médicos sigue a disposición de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública Valenciana y recuerda que debería contar e informar de primera mano a las instituciones colegiales de las actuaciones que se adopten y poder aunar esfuerzos para hacer frente a la situación.
Anticiparse
«Es necesario adoptar medidas preventivas para preparar al sistema sanitario y a sus profesionales ante el colapso que podría sobrevenir si tenemos en cuenta lo que ha sucedido en otros lugares debido al rápido aumento de casos o en investigación», han advertido.
Y como sugerencias para la Administración, apuntan a aplazar cualquier actividad o consulta demorable, aprovechar las ventajas de la telemedicina, potenciar la atención telefónica o crear nuevas unidades asistenciales o soluciones tecnológicas, entre otras. El objetivo es «evitar al máximo la presencia de los ciudadanos en los centros sanitarios, disminuyendo el riesgo de contagio y optimizar los recursos disponibles que permitan una adecuada atención», enfatizan.
A los médicos, les aconsejan extremar las medidas de protección para evitar el contagio y la transmisión y a « denunciar todas las situaciones en las que no se puedan cumplir adecuadamente en condiciones de seguridad recogidas en los protocolos».