Pandemia
Coronavirus: Cocentaina aplaza el 500 aniversario del «milagro de las lágrimas» y transmitirá la misa on-line
El acto conmemorativo se celebrará a puerta cerrada el domingo 19 de abril y se baraja organizar las celebraciones en octubre
En directo: última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana
Cocentaina ha pospuesto los actos de sus fiestas patronales, previstos del 18 al 23 de abril, debido a las indicaciones sanitarias y a la pandemia del Covid-19 , pero el próximo domingo, 19 de abril, día en el que se cumple el V Centenario del «Milagro de las lágrimas », se retransmitirá por YouTube , televisión y radio la misa mayor desde el monasterio de la Virgen del Milagro.
La Pía Unión Virgen del Milagro ha tomado esta decisión con unas celebraciones que se enmarcan en el Año Santo Mariano concedido por la Santa Sede con motivo del quinto centenario del milagro, “y se está estudiando la posibilidad de realizar los actos centrales de la fiesta el próximo mes de octubre , coincidiendo con el medio año de la festividad, pero está por confirmar”, han explicado desde la Comisión para la propagación de la devoción a la Virgen del Milagro.
Igualmente, desde que comenzó el estado de alarma “quedaron suspendidas todas las peregrinaciones a Cocentaina, localidad perteneciente a la diócesis de Valencia, y los actos de entidades locales que quedaban por realizar”, han añadido.
El próximo domingo, “se conmemorarán los 500 años del milagro ocurrido el 19 de abril de 1520 cuando el icono de su patrona, la Mare de Déu del Miracle, lloró 27 lágrimas , hecho que cambió el sentir y la devoción de todo un pueblo, motivo por el que Cocentaina se encuentra inmersa en el Año Santo, en el que ha acogido a multitud de peregrinos y ha realizado numerosos actos”, según recuerda la comisión organizadora.
Según la tradición, “el 19 de abril de 1520, el icono bizantino de la Virgen Inmaculada que presidía la capilla de San Antonio Abad, en el Palacio Condal, lloró lágrimas de sangre mientras el sacerdote Mossén Onofre celebraba la eucaristía”. Actualmente el Salón de Embajadores de dicho palacio “exhibe el protocolo notarial, firmado por don Juan Luis de Alzamora en 1520, en el que quedó constancia del ´Milagro de la Mareta`”.
Monjas clarisas
A pesar de las medidas establecidas en la actualidad, el 19 de abril, a las 11:30 horas, se celebrará en el monasterio de la Virgen del Milagro la misa mayor, a puerta cerrada, “y como ese 19 de abril de 1520, la patrona estará acompañada en su casa por sus fieles guardianas, las clarisas”.
La celebración de la eucaristía podrá seguirse a través del canal YouTube de la Pía Unión ( https://www.youtube.com/watch?v=EdQJVAeh1P8 ), a través de la televisión comarcal TVA y a través de Radio Cocentaina (107.9FM).
Igualmente, también se celebrará a puerta cerrada y se retransmitirá a través del canal de YouTube el ejercicio de la novena, desde el 13 hasta el 18 de abril, a las 12:30 horas, y las primeras Vísperas Solemnes, el sábado 18 de abril, a las 20:15 horas.