Pandemia
Coronavirus: cartas anónimas para romper el aislamiento de los enfermos
Los profesionales sanitarios de un hospital de Castellón han puesto en marcha una iniciativa para distribuir mensajes de ánimo entre los pacientes ingresados
En directo | Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana
El Hospital Universitario de la Plana de Vila-real (Castellón) ha iniciado el proyecto «Cartas que curan» a través del cual se reciben y distribuyen cartas anónimas entre cada uno de los pacientes ingresados con el objetivo de romper el aislamiento y reconfortar su estancia hospitalaria mientras dure el periodo de tratamiento.
«Implantar esta iniciativa en La Plana ha sido muy positivo para los pacientes aislados», explica Beatriz Navarro, médica residente de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria y una de las impulsoras de esta iniciativa junto a un grupo de facultativos también en periodo de residencia de este centro hospitalario de Vila-real.
[El producto valenciano que «previene y cura el Covid-19»]
«Organizamos el proyecto y con ayuda de diversos estamentos , como el servicio de cocina, la unidad de comunicación, el equipo de enfermería de planta y el personal celador conseguimos darle forma y adecuarnos a las premisas del servicio de prevención de riesgos laborales para que el circuito de reparto fuera seguro y eficaz», añade la doctora Navarro.
«Desde el principio la gerencia y la jefatura de Servicio respaldó la iniciativa y nos sentimos orgullosos del resultado que está teniendo, porque recibir una carta en esta situación alienta a los pacientes y reconforta su estancia », añade.
Más de cien cartas al día
Durante las primeras 24 horas, el Hospital recibió 150 correos electrónicos con cartas y dibujos , y en los días posteriores la media ronda las 100 misivas diarias. «La respuesta de la sociedad castellonenses es abrumadora», confiesan este grupo de jóvenes médicos, «estamos muy agradecidos y además estamos proporcionando a la gente que está en sus casas una forma de sentirse útiles», afirman.
El Hospital ha establecido un circuito de recepción y distribución de las cartas por el que se verifica la idoneidad de cada escrito, se imprimen y se protegen en fundas de plástico para su distribución en las habitaciones junto con las bandejas de la comida. «Damos las gracias a todos los profesionales de todas las categorías que han respaldado este proyecto y que lo hacen posible cada día», concluyen.
Las personas interesadas en remitir una carta pueden hacerlo a través del correo electrónico cartaslaplana@gva.es .