Pandemia

Coronavirus: los «boinas verdes» se suman al despliegue con patrullas en zonas de riesgo de Elche

Los autodenominados «guerrilleros» vigilan el cumplimiento del estado de alarma en las «infraestructuras críticas»

Última hora: dos muertos más elevan a 24 los fallecidos con coronavirus en la Comunidad Valenciana

Efectivos de los «boinas verdes» de Alicante JUAN CARLOS SOLER

ABC

El Mando de Operaciones Especiales ( MOE ) del Ejército, más conocidos como los ' boinas verdes ', se ha sumado este jueves a las tareas contra el coronavirus , con el despliegue de una treintena de soldados en Elche .

Según un portavoz del MOE, que tiene su sede en el acuartelamiento 'Alférez Rojas Navarrete' de Alicante , en el barrio de Rabasa, la llegada a las calles de la ciudad ilicitana se enmarca dentro de la operación Balmis para apoyar la acción del Estado y en apoyo a la población en la lucha contra la pandemia producida por el virus COVID-19.

[Coronavirus: el aviso del doctor Pedro Cavadas en enero: «No parece un truco para vender mascarillas»]

En colaboración con el resto de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, se han desplazado a Elche tres equipos básicos con 30 hombres y mujeres, que pasan a colaborar en el reconocimiento de las zonas más conflictivas , de las infraestructuras críticas y a establecer un enlace sólido y eficaz con autoridades locales y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Entre sus objetivos, la vigilancia ante posibles incumplimientos de las medidas establecidas por el estado de alarma en las zonas de especial riesgo para el contagio.

El MOE, cuyo jefe es el general Raimundo Rodríguez Roca, es un cuerpo de elite formado por unos 900 soldados expertos en operaciones que, por su alta especialización, no pueden se desarrolladas por otras unidades militares, como el rescate de rehenes, reconocimientos especiales o capturas de jefes de redes criminales en territorio hostil.

Alta cualificación

Para ello cuenta con especialistas en paracaidismo, tiro de precisión, montaña y actividades subacuáticas, con una media de 34 años, 12 de ellos en el Ejército y los 7 últimos en ese cuerpo.

Los 'boinas verdes', que así mismo también se denominan ' guerrilleros ', tiene más de dos décadas de trayectoria en los que ha protagonizado más de 140 relevos en el exterior, la mayoría en Afganistán aunque también en Líbano, Bosnia, Irak, Mali, Kosovo y la República Centroafricana.

Actualmente tiene presencia continua en Irak, Afganistán y Líbano, mientras que también efectúa misiones más breves de seguridad cooperativa (a petición del país interesado) en otros puntos del planeta, recientemente en varios países del Magreb y el Sahel como Túnez, Mauritania y Senegal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación