COVID-19

Coronavirus: los «boinas verdes» del Ejército se despliegan por la «zona inglesa» de Benidorm

Efectivos del MOE se suman al despliegue para hacer cumplir el estado de alarma en la localidad turística

Última hora del coronavirus en la Comunidad Valenciana

Imagen de la localidad alicantina de Benidorm EFE

ABC

Es una de las imágenes del estado de alarma del coronavirus . Soldados del Mando de Operaciones Especiales (MOE) del Ejército, popularmente conocidos como los 'boinas verdes', recorren este domingo algunas de las zonas habitualmente más concurridas de la turística y ahora vacía Benidorm (Alicante), entre ellas las playas y las calles preferidas de bares de los británicos (la zona guiri).

El MOE, que tiene su sede en el acuartelamiento 'Alférez Rojas Navarrete' de la ciudad de Alicante, contribuye de esta forma en las tareas del estado de alerta por el coronavirus (Covid-19), en el marco de la Operación Balmis.

[Un matrimonio de Madrid con tres hijos y su asistenta, denunciados este domingo en una playa alicantina]

A bordo de siete vehículos militares, unos veinticinco soldados del GOE IV del MOE han revisado los principales puntos estratégicos de Benidorm, como los centros sanitarios, los transformadores de energía eléctrica y la estaciones del ferrocarril y de autobuses.

Al mismo tiempo, han colaborado con las policías Nacional y local de la ciudad para que los ciudadanos cumplan con el confinamiento domiciliario impuesto por la pandemia, y en ese contexto han acudido a las playas y a puntos normalmente masificados de turistas, como la conocida 'zona guiri'.

No es la primera vez que durante el actual estado de alarma el MOE tiene presencia en Benidorm, como también lo ha hecho en los últimos días en otras poblaciones como Alicante, Elche y Torrevieja. Y mañana hará lo propio en Orihuela mientras que pasado está previsto que vuelva a las calles de la capital provincial.

El MOE, cuyo jefe es el general Raimundo Rodríguez Roca , es un cuerpo de elite formado por unos 900 soldados expertos en operaciones que, por su alta especialización, no pueden se desarrolladas por otras unidades militares, como el rescate de rehenes, reconocimientos especiales o capturas de jefes de redes criminales en territorio hostil.

[Coronavirus: mil euros de multa por vulnerar el confinamiento para ir a comprar Nocilla]

Para ello cuenta con especialistas en paracaidismo , tiro de precisión, montaña y actividades subacuáticas con una media de 34 años, 12 de ellos en el Ejército y los 7 últimos en ese cuerpo.

Los 'boinas verdes', que así mismos también se denominan 'guerrilleros', tienen más de dos décadas de vida en los que ha protagonizado más de 140 relevos en el exterior, la mayoría en Afganistán aunque también en Líbano, Bosnia, Irak, Mali, Kosovo y la República Centroafricana.

Actualmente tiene presencia continua en Irak, Afganistán y Líbano, mientras que también efectúa misiones más breves de seguridad cooperativa (a petición del país interesado) en otros puntos del planeta, recientemente en varios países del Magreb y el Sahel como Túnez, Mauritania y Senegal.

[Coronavirus: detenido por saltarse el estado de alarma para transportar marihuana en Valencia]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación