Coronavirus

El aviso del doctor Cavadas sobre la necesidad del sector privado en crisis como la del Covid-19

El cirujano, que alertó en enero de la gravedad de la pandemia, defendió la investigación pública frente a los vaivenes de la clase política

Última hora del coronavirus y del estado de alarma en directo

Imagen del doctor Cavadas tomada el pasado mes de septiembre en Madrid GUILLERMO NAVARRO
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Algo tan serio como la investigación médica, que es la base de la atención de los pacientes y del alivio del sufrimiento, no puede depender de que el viento político sople de unas formas peculiares e incomprensibles». El doctor Pedro Cavadas defendía el pasado mes de septiembre en estos términos la necesidad de las ayudas privadas a la investigación médica y pedía abandonar «arquetipos pasados y caducos como que toda la sanidad tiene que ser pública» .

El médico valenciano abrió entonces un debate que hoy cobra actualidad en plena pandemia del coronavirus y con la comunidad científica enfrascada en la búsqueda de una vacuna de y tratamientos eficaces para combatir el Covid-19 sin distinción entre sistemas públicos y privados.

De hecho, entre los ensayos clínicos puestos en marcha en España destacan los del hospital Sant Pau de Barcelona , de carácter concertado, mientras que una fundación privada sin ánimo de lucro como Irsi Caixa trabaja en un proyecto para propocionar datos que ayuden al diseño inteligente de fármacos para el tratamiento del SARS-CoV-2.

El prestigioso cirujano, reconocido mundialmente por sus trasplantes , había dejado apenas dos meses antes de forma «voluntaria» la sanidad pública valenciana. Cavadas trabajó durante más de ocho años como jefe del Servicio de Cirugía Reconstructiva del hospital de Manises. El doctor presta sus servicios en la actualidad en el Hospital Vithas 9 de Octubre de Valencia . Con todo, según explicó tras su marcha, ha seguido atendiendo a pacientes derivados de la sanidad pública, sobre todo en lo que respecta a «casos urgentes de traumatismos masivos de extremidades, amputaciones para reimplante, y casos no urgentes de extrema complejidad».

Cavadas puso el dedo en la llaga de la necesidad de que la iniciativa privada contribuya a la investigación médica apenas cuatro meses antes de que en enero de este año alertara del riesgo que entrañaba el coronavirus.

Entonces, el 30 de enero , el foco del Covid-19 se centraba en China, pero el cirujano no solo expuso sus dudas acerca de la veracidad de los datos que difundía el Gobierno del país asiático. Cavadas avisó de la «peligrosidad de un virus que es muy agresivo y se contagia muy rápidamente» .

Además, auguró que «por simple evolución biológica el ser humano tiene que sufrir en las próximas décadas una pandemia que diezme la población . Ha ocurrido en todas las especies desde hace cientos de millones de años y el ser humano no va a ser distinto. Eso va a suceder».

En aquel momento, médicos y medios de comunicación le tacharon de «alarmista» y de propagar «bulos» acerca del coronavirus. Incluso, María Neira , directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, replicaba a Cavadas que si China quisiera ocultar datos sobre evolución «lo tendría muy difícil».

De la OMS a Bill Gates

Apenas un día después de las palabras del cirujano, la responsable de la Organización Mundial de la Salud expuso que «por lo que vemos hasta el momento, esa explosión de la que hablaba el profesor no se está dando».

En la actualidad, el coronavirus suma 2,9 millones de casos en todo el mundo y ha matado a matado a más de 200.000 personas.

En la defensa de sus tesis sobre la necesidad de la colaboración privada en la investigación, Cavadas subrayó que «como decía Napoleón el dinero es el arma de la guerra y se necesita mucha pasta y la pasta pública depende de unos vientos que soplan de una forma muy aleatoria y muy caprichosa». El doctor lamentó al respecto que en España ha habido durante décadas «una especie de alergia a mezclar las palabras sanidad y privado».

El cirujano explicaba, a modo de vaticinio, que «un poquito de ayuda del sector privado es bienvenido», al tiempo que pedía no caer «en la estupidez monumental de criticar aportaciones de sectores privados a la sanidad pública por motivos que no tienen nada que ver si al final repercute en beneficios».

En la lucha contra la pandemia del coronavirus se ha visualizado la necesidad de colaboración de la iniciativa privada a la que Cavadas hacía alusión meses atrás. Así se ha constatado en las donaciones de material sanitario por parte de empresas y particulares o en los ensayos en los que participan fundaciones e instituciones de cáracter privado.

Una fórmula que ha defendido Bill Gates , quien en una carta enviada a «The New England Journal of Medicine» apelaba a una mayor financiación pública y privada entre sus recetas para hacer frente a la crisis del coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación