Pandemia
Coronavirus: el aumento del consumo de internet por el confinamiento podría provocar fallos en la red móvil
Un experto de la Universidad Politécnica de Valencia asegura que España está preparada para la llegada de este pico de datos pero no descarta algunas limitaciones
En directo | Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana
El confinamiento ha aumentado el consumo de internet y, aunque España ha demostrado estar preparada ante este pico de datos, la conectividad móvil también aumenta y podría haber limitaciones y un incremento de los fallos en la red móvil, según ha afirmado a EFE el experto en tecnología e investigador de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) José Francisco Montserrat.
Las operadoras han lanzado algunos consejos para los usuarios como que es mejor pasarse al wifi y liberar la red móvil, navegar en los periodos de menos actividad de la red - de 14:00 a 16:00 horas - y por la madrugada, y sería el momento adecuado para hacer las descargas más pesadas.
Hay que evitar también la difusión masiva de vídeos y elegir si es posible el teléfono fijo, las llamadas solo de audio o, en último caso, aplicaciones de vídeo conferencia que permitan ajustar la calidad del vídeo a la congestión de red, como Teams o Skype, según indica Montserrat en un artículo de opinión publicado este miércoles en la agencia Sinc y en la página web de la UPV.
El catedrático reconoce el esfuerzo y el desembolso económico realizado por las operadoras y distribuidores de conectividad para que España tenga hoy, con el apoyo de Red.es, la red de fibra óptica más extensa de Europa.
Cerca de 24 millones de hogares en España están conectados con red FTTH –latiguillo de fibra óptica directamente conectado al rúter de casa-, lo que se corresponde con un 75 % de los hogares españoles , y la tasa de navegación media por hogar es de 100 megabits por segundo -el décimo país del mundo en velocidad media en el hogar-.
Esa lista la encabezan Corea del Sur y Japón y sólo Suecia en Europa puede mostrar estadísticas por encima de las españolas.
Pero la situación actual está estresando la capacidad de las redes en España, con un aumento del tráfico por encima del 40 % y, en el consumo móvil, ha subido un 50 % el uso de las llamadas de voz y en un 25 % el tráfico de datos.
Montserrat ha destacado que en España ya estábamos preparados para la llegada de este pico de datos, pues se esperaba que la red 5G duplicara el tráfico en internet , y este trabajo lleva meses ejecutándose.
Por otra parte, ya se está trabajando en incorporar la información de posición de los móviles para ayudar en esta pandemia y en la Comunidad Valenciana dos empresas han comenzado a hacer pruebas de información de movilidad anónima y agregada que puede permitir saber si se cumple la cuarentena o el confinamiento, cuánto se ha reducido la movilidad o las zonas de mayor tránsito para reforzar las tareas de limpieza y desinfección, según ha explicado.