Pandemia
Coronavirus: las altas superan por primera vez a los fallecidos por Covid-19 en la Comunidad Valenciana
El balance de este viernes deja 78 muertos más y 316 nuevos casos positivos
En directo | Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana
El coronavirus deja ya 511 muertos y 6.624 contagios en la Comunidad Valenciana , tras contabilizarse este viernes 68 fallecimientos -trece en residencias de ancianos- y 316 nuevos casos, 148 en la provincia de Valencia, 125 en la de Alicante y 43 en la de Castellón.
Por primera vez las altas -160 personas se han curando en las últimas 24 horas, 592 en total - superan a los fallecidos desde que empezó la pandemia, mientras 2.064 pacientes siguen ingresados, 111 ingresos menos que el jueves, 386 de ellos en la UCI.
Es el balance oficial de datos que ha comunicado como cada día la consellera de Sanidad, Ana Barceló, que ha cifrado en 1.100 el número de profesionales sanitarios infectados por el virus, al tiempo que otros 2.252 están en cuarentena. Además, 18.647 pruebas han dado un resultado negativo en Covid-19 y la bolsa de trabajo habilitada para titulados sin especialidad o jubilados ya reúne 2.209 inscripciones.
Sigue disminuyendo paulatinamente la ocupación de camas en las unidades de cuidados intensivos (ucis), que este viernes se sitúa en el 67,45 por ciento con 276 camas disponibles con respiradores . En cualquier caso, la consellera ha asegurado que si tuviera que ampliarse el número de estos dispositivos se contaría con «bastantes más» con los nuevos respiradores que se están adquiriendo y ha hablado de «tranquilidad dentro de esa tensa calma» .
La consellera ha explicado que «estamos en una meseta» y «las medidas de confinamiento se están trasladando en los datos», pero ha pedido «por favor, que nadie baje la guardia» , porque el ritmo es variable y se desconoce si esa evolución va a ir al alza o se va a estancar.
«No puedo pasar a otro escenario»
Barceló ha reiterado que la Generalitat sí que está derivando pacientes a los hospitales privados y ha explicado que, aunque en un primer momento solo se remitían las urgencias, ese protocolo ha ido cambiando y los enfermos de Covid-19 también se derivan a centros que no son de titularidad pública.
Respecto a las intervenciones quirúrgicas no urgentes que se paralizaron al inicio de la pandemia y el consiguiente aumento de las listas de esperas , la consellera ha aseverado que, por ahora, se están poniendo todos los recursos para salir «cuanto antes» de esta situación y no se está planificando «el post». «No puedo pasar a otro escenario», ha lamentado, al tiempo que ha hablado de «normalidad» en la atención a los pacientes oncológicos.
Barceló ha rechazado la posibilidad de utilizar Feria Valencia para albergar a pacientes con coronavirus y ha explicado que cuando se proyectaron los tres hospitales de campaña que se están construyendo se pensó en tener centros «mucho más ordenados» que funcionaran como satélite de los hospitales de referencia de cada provincia, que tendrán el «control total» sobre estas nuevas instalaciones. «El concepto es totalmente distinto al de otras comunidades» , ha añadido la consellera, que ha evitado valorar las medidas tomadas al respecto en otros puntos de España.
91 residencias en el punto de mira
En cuanto a la situación en centros de mayores, la titular de Sanidad ha confirmado que 91 residencias de la Comunidad Valenciana -55 en Valencia, 24 en Alicante y doce en Castellón- cuentan con, al menos, un caso de coronavirus y ocho de ellas se encuentran intervenidas por la Generalitat . A estas últimas se ha sumado este viernes el centro Parqueluz de Catarroja. Desde el inicio de la crisis sanitaria 131 internos han fallecido y 604 residentes y 176 trabajadores han dado positivo.
Barceló también ha subrayado que los traslados de pacientes aislados para agruparlos en centros con más casos ya se están realizando pero se trata de una tarea compleja por la situación previa y las distintas patologías que presentan los residentes.