Coronavirus

Alicante retrasa por seguridad las fases de la desescalada en sus cuatro mercadillos

La venta solo de alimentos en las calles se reanudará el 4 de mayo con itinerarios en una sola dirección y guantes y mascarillas

En directo: última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana

Una mujer va a hacer compras con un carrito en el centro de Alicante JUAN CARLOS SOLER

ABC

El Ayuntamiento de Alicante va a retrasar «por seguridad» una semana la reapertura -dentro de las fases de la desescalada- de sus cuatro mercadillos ambulantes de Teulada, Carolinas, Babel y Benalúa, además de restringuir la venta solo a alimentos durante la primera semana completa del mes de mayo -del 4 al 10-.

La concejal responsable de Comercio, Lidia López , ha explicado que se ha decidido actuar "con cautela " y "no permitir una apertura precipitada de los cuatro mercadillos municipales". La Generalitat Valenciana había autorizado esta opción a partir de este viernes, 30 de abril.

"Estamos trabajando en toda una serie de medidas de seguridad para posibilitar que la primera semana del mes de mayo los mercadillos de Alicante, tan importantes para nuestra ciudad, puedan retomar su actividad, siempre teniendo como prioridad la seguridad de los ciudadanos y por eso se establecerá un plan de apertura que haga compatible el comercio en los mercadillos con la protección de sus usuarios y comerciantes; y para ello se iniciará la apertura con productos de alimentación exclusivamente, siendo ampliado a otras actividades por etapas " en estas fases de la desescalada del confinamiento por el estado de alarma debido al coronavirus , ha informado por medio de un comunicado.

El plan diseñando para la reapertura de mercadillos contempla la separación entre puestos a la distancia recomendada por el Ministerio de Sanidad, el uso de guantes y masca rillas obligatorio para los vendedores, el establecimiento de itinerarios en una única dirección y el distanciamiento entre compradores.

También se recomendará el uso de guantes y mascarillas a los clientes y será obligatorio que las mercancías estén cubiertas con algún tipo de elemento que impida su contaminación directa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación