Covid-19
Coronavirus en Alicante: la Diputación aumenta las ayudas a pymes y autónomos hasta los nueve millones
Los fondos se repartirán con el criterio de población y se gestionarán desde los ayuntamientos
Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: nuevas restricciones, toque de queda y confinamientos desde este jueves
La Diputación de Alicante aumentará un 50% -al pasar de seis a nueve millones de euros- las ayudas a autónomos, pymes, micropymes y profesionales de la provincia para paliar los efectos de la crisis causada por la pandemia del coronavirus , en especial, al sector hostelero . Estos fondos son gestionados a través de los ayuntamientos.
El diputado de Desarrollo Económico, Sebastián Cañadas , ha apelado al consenso de todos los grupos de la Corporación para su aprobación en los próximos días en una Junta de Portavoces, según recoge un comunicado de la institución provincial.
En este sentido, Cañadas también ha lamentado que la Generalitat " no haya activado todavía las ayudas anunciadas la pasada semana" y ha recordado que todas las propuestas impulsadas en el último año por la Diputación de Alicante para hacer frente a la pandemia "han salido adelante por unanimidad".
"Es totalmente incomprensible que todavía no se haya concretado nada y ni siquiera nos hayan hecho llegar el borrador de este plan", ha añadido.
Sobre las ayudas que pretende incrementar la Diputación, el 'popular' ha declarado que "los nueve millones de euros se distribuirán siguiendo criterios de población , tal y como se hiciera en 2020, entre los 141 ayuntamientos de la provincia, quienes se encargarán de su tramitación y concesión entre los posibles beneficiarios".
[Hasta cuándo están en vigor las nuevas medidas de la Generalitat por el coronavirus]
En este punto, Cañadas ha señalado que se prestará "especial atención" a sectores como el de la hostelería y el ocio, "unos de los más afectados por la crisis" y ha sostenido que "se tendrá en cuenta en el reparto la subida de costes fijos como los seguros, las cuotas de autónomos o las tarifas energéticas".