Personal médico en un hospital alicantino JUAN CARLOS SOLER

J. L. F.

El Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA) ha solicitado este miércoles ante el Juzgado de lo Contencioso -Administrativo medidas cautelares para que la Conselleria de Sanidad vacune a todos los médicos de la provincia del sector privado y otros ámbitos, de igual forma y en las mismas condiciones que sus compañeros de la pública.

«Esta decisión se toma tras comprobar la inacción de la Administración y al considerar, desde la asesoría técnica jurídica del Colegio, que existe una actuacion discriminatoria, puesto que también hay grupos de primera línea atendiendo directamente a pacientes infectados o con riesgo de infección y que no han sido todavía vacunados», ha denunciado el COMA en un comunicado.

Demás, han recordado que son numerosas las consultas y quejas recibidas por parte de médicos afectados exigiendo la vacunación y un mismo tratamiento que sus compañeros y, que pese a trasladar a la Administración, no han podido obtener respuestas en forma de una clara información de estrategia y cronograma de la vacunación a dicho personal

[Hasta cuándo están en vigor las nuevas medidas de la Generalitat por el coronavirus]

La Estrategia de Vacunación Covid-19 en España-Líneas Maestras, actualizado el 23 de noviembre de 2020, del Ministerio de Sanidad incluye, en la primera etapa, en cuanto a orden de prioridad, la vacunación en residencias socio-sanitarias, a personal sanitario de primera línea, resto de personal sanitario, y grandes dependientes no institucionalizados, han puntualizado.

Comparación con otras autonomías

Este documento-guía, de aplicación en la Comunidad Valenciana, no distingue según se preste asistencia en el ámbito público o en el privado, solo hace una gradación respecto al riesgo de exposición al SARS-CoV2, y otras autonomías como Andalucía, Baleares, Extremadura, Galicia, etc. están realizando las vacunaciones respetando el protocolo fijado por el Ministerio.

[Un médico de Urgencias: «He visto morir a una madre y a su hija de 19 años el mismo día por el coronavirus»]

Es más, en la Comunidad Valenciana, en el caso de las residencias no se ha hecho ninguna distinción por su carácter público, privado o en modelo de concesión, tal como han argumentado desde el Colegio de Médicos.

Por ello, apelan a los responsables autonómicos a no ignorar esta «discriminación» y han razonado que «los médicos en ejercicio privado están haciendo frente a la expansión de la pandemia y atendiendo a pacientes que acuden a sus centros o que son derivados del sistema público al no poder absorber tanta demanda asistencial, y ponen en grave riesgo su salud».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación