Covid-19

Coronavirus en Alicante: una consultora rescata a pymes asfixiadas por la crisis con claves de digitalización

Level UP asegura que varias compañías facturan cientos de miles de euros tras reinventarse con la formación a distancia y otras iniciativas

Última hora del coronavirus, las restricciones y los rebrotes en la Comunidad Valenciana

Coronavirus Valencia en directo: la Generalitat confina perimetralmente a 2,3 millones de habitantes los fines de semana

Una startup tecnológica, durante la pandemia EFE

J. L. Fernández.

El uso de tecnologías puede eliminar las distancias físicas ahora insalvables en época de restricciones por el coronavirus , que han abocado al cierre a muchas pymes. Una escuela de negocio y consultora de origen alicantino implantada en Madrid y Barcelona, Level UP , asesora a muchas con claves de la digitalización que han dado sus frutos para algunas, después de una transformación de su actividad.

Carlos Delgado, CEO y fundador de esta consultora, revela en esta entrevista algunas claves orientativas de hacia dónde se puede orientar la estrategia en esta coyuntura de aislamiento y restricciones. Y asegura con ejemplos concretos de compañías con las que ha trabajado y han remontado su facturación en cientos de miles de euros.

-¿Qué nuevos recursos tecnológicos no conocidos todavía van a irrumpir en el mercado?

Es difícil de saber. Lo que sí creo es que el cambio hacia lo digital que estamos experimentando va a ser estructural, no va a desaparecer. Hay actividades que jamás habíamos realizado online, que no solo seguiremos haciendo, sino que se van a potenciar más. También considero que todos los contextos en los que hay una gran acumulación de personas, van a evolucionar hacia lo digital y, posiblemente, existan múltiples herramientas para paliar el no contacto físico con herramientas digitales: herramientas que permitan establecer conversaciones virtuales “íntimas” con otras personas, tecnologías híper inmersivas, representación de versiones de nosotros mismos o avatares en realidades virtuales o aumentadas. Y no solo las grandes empresas han de estar preparadas, también las pequeñas y medianas.

-¿Puede poner ejemplos de iniciativas fructíferas de las empresas que trabajan con la suya -Level UP- durante la pandemia, para paliar los perjuicios en su actividad económica por estas restricciones?

Toni Roca , abogado tradicional que prácticamente perdió toda su actividad con la pandemia. Fundó el Sports Law Institute, con la creación del Master Internacional en Derecho del Fútbol, que en su primera edición facturó más de 150.000 € con una respuesta del público extraordinaria. Jorge Villaroya , de la Barbería del Tío Jorge (Zaragoza). Decidió formar a otros peluqueros mientras no podía abrir sus instalaciones de forma habitual. En su primer lanzamiento, genero más de 50.000 € en beneficios en el área de formación, que hasta ese momento no existía.

-¿De qué manera pueden resultar útiles para una empresa o autónomo las nuevas tecnologías en la actual prolongación de las restricciones por el coronavirus?

Existen múltiples nuevos modelos que cualquier micropyme o pyme puede aprovechar en la situación actual para expandir su negocio, incluso en los casos en los que el consumo se produce de forma presencial o negocios afectados por las restricciones. A día de hoy, todos los nichos, independientemente del sector donde se produzca el consumo, tienen algo en común: están conectados a internet . Y esto genera múltiples oportunidades para los negocios. Podemos dividirlas en tres bloques:

• Estrechar relaciones : esta opción es especialmente interesante cuando la actividad del negocio está limitada por las restricciones o hábitos de consumo. Se pueden aprovechar las tecnologías para compartir contenido de interés a través del email , realizar entrevistas a referentes para el público objetivo a través de las redes sociales o incluso pedir feedback a los clientes sobre aspectos de mejora en el negocio.

• Incrementar visibilidad : los motores de anuncios de las redes sociales y Google son una gran plataforma de visibilidad a precios accesibles para cualquier pyme. El objetivo es conseguir la atención de tu cliente objetivo que está navegando por internet o en las redes sociales con un producto gancho, para finalmente crear un proceso de comunicación que desemboque en el consumo de tus productos o servicios, incluso si el consumo se produce finalmente de forma presencial (como en una peluquería, comercios, restaurantes, clínicas, etc).

•Creación de nuevos productos : dadas las circunstancias, cualquier empresario debería estar abierto a modificar su modelo de negocio y adaptarse a lo que funciona en los nuevos tiempos. En este sentido, aparecen modelos al alza como la venta de la propia experiencia o el conocimiento o la adaptación de productos que hasta ahora se consumían de forma presencial al medio online.

-El profesional puede ser reacio a asumir nuevas inversiones en la actual coyuntura, ¿existen herramientas técnicas asequibles?

La resistencia al cambio es normal. Quien diga que adaptarse a los nuevos medios y pasar de un negocio analógico o semi analógico a uno digital, miente. A partir de aquí, la recomendación es ir poco a poco. No realizar grandes inversiones sin dominar lo básico. Por ejemplo, existen herramientas gratuitas para realizar múltiples actividades como por ejemplo el email para mantener una comunicación fluida con los clientes, WhatsApp o Telegram y Redes Sociales para crear pequeñas o grandes comunidades que permitan las relaciones humanas y la compartición de información, CRMs gratuitos o a precios muy asequibles que te permitan segmentar tu base de datos y gestionar las relaciones con los clientes, Zoom o Microsoft Teams para realizar reuniones online con múltiples posibilidades… Una vez haya una elevado uso y consumo de estas herramientas, entonces es momento de plantearse el siguiente nivel.

-¿Cómo se pueden aliviar los costes y gastos fijos o eventuales para soportar este periodo de bajo consumo?

Tomando decisiones. Y cuanto antes mejor. Se dice que a la mayor parte de empresarios se nos da mejor contratar que despedir, lo cual es un problema desde el punto de vista del rendimiento del equipo. Ahora es momento de recortes, renuncias. De paralizar por completo una línea de negocio que no va a generar beneficios en el próximo período. De cancelar acuerdos que ya no van a dar el rédito esperado. Es momento de analizar cada salida de caja y no tener miedo a hacer cosas que hace un año ni siquiera habrías imaginado.

-¿Qué formas tiene una pyme de cuantificar sus impactos y resultados económicos conseguidos con el trabajo en Internet y las redes sociales?

Internet tiene una gran ventaja para los negocios: es absolutamente medible. Si creas un producto o servicio nuevo y se lo planteas a tus clientes, en muchas ocasiones es difícil evaluar la respuesta o el interés que estos han mostrado hacia el mismo, y más aún el beneficio generado. Internet, sin embargo, es pura información precisa. Para cada comunicación que realizas, sabes exactamente el interés que ha generado y la interacción que ha provocado. Para cada campaña de publicidad en la que inviertes, sabes cuántos impactos ha tenido y cuánto ha sido el coste de adquisición de un nuevo potencial cliente. Para producto que vendes por una página web, sabes exactamente qué porcentaje de visitantes ha comprado y cuánto beneficio te ha dejado. La gestión de un negocio que tiene presencia online implica la adquisición de capacidades de análisis y optimización numérica según los datos que las herramientas online arrojan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación