Pandemia

Coronavirus: el alcalde de Alicante pacta con los empresarios de la CEV ayudas y exenciones fiscales

El Plan de Impulso aliviará la contabilidad de las pymes y prevé medidas para la reactivación económica

En directo: última hora del coronavirus en la Comunidad Valenciana

El alcalde, Luis Barcala, durante la rueda de prensa presentando las medidas económicas, este jueves ABC

ABC

El alcalde de Alicante, Luis Barcala , ha anunciado la puesta en marcha de una Oficina de Gestión de Ayudas al Sector Económico (OGASE) y la confección de un Plan de Impulso Alicante con medidas de estímulo a la recuperación económica que se extenderá a 2021, para amortiguar los efectos de la crisis por el coronavirus .

El anuncio se ha hecho tras la celebración de una reunión presencial con la patronal autonómica CEV en el Ayuntamiento para estudiar las medidas en marcha y preparar las necesarias para la recuperación económica, ha informado el Consistorio. Con todo, el alcalde ha incidido en que se trabaja en determinar de qué manera se van a financiar esas nuevas partidas.

Pero, además, se ha hablado de un plan de seguridad contra los robos y daños ; la aplicación de medidas fiscales de suspensión, aplazamiento y fraccionamiento de impuestos y tasas; la ampliación de la colaboración público privada; la consolidación del proyecto Alicante Futura ; y, agilizar los procedimientos de adecuación y modernización de los polígonos industriales y la ampliación de suelo industrial de calidad.

El alcalde y el presidente de la CEV en la provincia, Perfecto Palacio , han presidido la reunión de la comisión público-privada para coordinar las acciones para hacer frente a la crisis económica generadas por la COVID-19.

En ese sentido, Barcala ha anunciado la puesta en marcha de una Oficina de Gestión de Ayudas al Sector Económico (OGASE) para la gestión de ayudas a micropymes, pymes, autónomos y empresas.

Campaña de promoción

Esas ayudas se sumarán a las medidas adoptadas en el Plan de Emergencia para hacer frente a la pandemia y que se prolongarán con la preparación de un Plan de Impulso Económico a Alicante que deberá estar contemplado en el presupuesto municipal de 2021. Asimismo, ha hablado del lanzamiento de una Campaña de Promoción para apoyar la reactivación económica.

Barcala ha comentado que se trabaja sobre dos ejes. El primero se refiere a medidas fiscales que, según ha dicho, ya se han puesto en marcha y que se completarán "en los próximos días". A esas, se añadirán "las ayudas directas " que se estudian "y de las que dependemos también de las que adopte el Gobierno central y la Generalitat, para que los autónomos y empresas puedan susbsistir en estos momentos y relanzar su actividad cuando salgamos de la alerta".

Sobre el segundo eje, Barcala ha hablado de la "promoción y proyección de la ciudad de Alicante, para relanzarla como destino turístico, comercial y de servicios".

Entre esas medidas, el Ayuntamiento ha enfatizado el cumplimiento "estricto" de los plazos de pago de facturas a proveedores de bienes y servicios -que en la actualidad se realiza en un plazo medio de 12 días-.

Barcala ha señalado que se trata de "un plan ambicioso". En este sentido ha anunciado que la creación de la Oficina de Gestión de Ayudas al Sector Económico en la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social y que ofrecerá "asesoramiento y tramitación de las ayudas correspondientes y cuyos expedientes trasladará a la Concejalía de Hacienda para su fiscalización y el pago".

El alcalde ha explicado: "Creemos que establecemos con estas iniciativas un mecanismo muy ágil para poder satisfacer las reclamaciones que hay desde todos los sectores económicos".

A todo ello, se suman las subvenciones del Plan de Emergencia COVID-19 que pasará, al término del estado de alarma, a ser el Plan de Impulso Alicante y que se extenderá a 2021.

Con todo, Barcala ha señalado que la "prioridad" es "salvar vidas y atender las necesidades básica de la población".

Finalmente, Luis Barcala ha reconocido que esos planes e iniciativas carecen de partidas presupuestarias. "La duda de ver cómo lo pagamos, si podremos pagarlo con el remanente de Tesorería, con el superávit y si el Gobierno nos lo va a permitir o si vamos a tener que sacarlo de los presupuestos que el pasado lunes aprobamos inicialmente", ha afirmado.

En cualquier caso, ha asegurado que "de una u otra forma, el dinero va a salir para que todos los sectores productivos de la ciudad de Alicante tengan los medios necesarios para salir de esta crisis".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación