Coronavirus
Ábalos se fue de mascletá el 8-M mientras la Generalitat analizaba con los médicos la expansión del COVID-19
Las Fallas se suspendieron dos días después de la visita del ministro por «recomendación» expresa del Gobierno
Última hora del coronavirus en la Comunidad Valenciana
Coronavirus en España en directo, casos y noticias del COVID-19
Cuando el ministro de Transportes, José Luis Ábalos , asistió en primera fila a la «mascletà» de las Fallas del pasado 8 de marzo, Valencia ya había registrado el primer muerto en España por el coronavirus y solo la región ya acumulaba 42 casos positivos de COVID-19.
La víspera de aquella jornada fallera de Ábalos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) había alertado, al alcanzarse la cifra de 100.000 afectados en todo el planeta , de que «este virus puede frenarse considerablemente o incluso revertirse si se aplican medidas firmes de contención y control».
Ese 8 de marzo, decenas de miles de personas abarrotaban la Plaza del Ayuntamiento donde, desde el balcón consistorial, el ministro de Transportes y secretario de Organización del PSOE contempló el espectáculo piroténico. El plato estrella de un día festivo en una ciudad, gobernada po r Compromís y el PSPV , que seguía con su programa oficial de sus multitudinarias Fallas ajena a la expansión del COVID-19.
La OMS había recordado un día antes que «ningún Gobierno debería considerar la posibilidad de permitir una propagación incontrolada , ya que ello no solo perjudicará a los ciudadanos de ese país, sino que también afectará a otros países».
Esta semana, con una sonrisa en la boca , Ábalos recordó que «el 8 de marzo estuve en la mascletá de Valencia, pero nadie me ha preguntado que hacía en la mascletá de Valencia . Nadie me ha preguntado si aquello estaba bien o no estaba bien».
El ministro pretendía salir al paso de las críticas recibidas por el Gobierno por haber permitido y alentado las manifestaciones de aquel domingo con motivo del Día Internacional de la Mujer. Una actitud que ha generado un aluvión de críticas dirigidas al ministro.
En Valencia, ese 8 de marzo hubo concentración masiva de la población tanto en la marcha como en la mascletá.
Ábalos estuvo en la segunda junto al alcalde de Valencia, Joan Ribó , y la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra , ambos de Compromís.
En cambio, el ministro no estuvo acompañado por su compañero de partido y presidente de la Generalitat, Ximo Puig , quien a la hora a la que Ábalos disfrutaba el estruendo de los petardos mantenía una reunión con el equipo directivo del hospital Clínico de Valencia (que ya albergaba a varios infectados) para «conocer de primera mano el trabajo que se hace frente al coronavirus en los hospitales de la Comunitat Valenciana».
Mientras Puig abordaba la crisis del COVID-19 con los médicos, el ministro, también sonriente en aquella jornada festiva dominical, optó por valorar el espectáculo que había contemplado el día después de la advertencia de la OMS: «Ha sido increíble, además de muy apropiado para el día que fuera a cargo de una pirotécnica. No sabíamos cómo iba a acabar y ha sido una sorpresa genial».
Según reportó el teletipo de la agencia Efe, Ábalos ensalzó, en relación a la conmemoración del 8-M, que se «visibilice la lucha por la igualdad con una acto festivo como una mascletà que aporta un tonopositivo y constructivo».
Una suspensión «recomendada» por el Gobierno
El ministro de Transportes fue el último miembro del Ejecutivo que pudo disfrutar de las Fallas 2020 en primera persona. Solo dos días después, el presidente de la Generalitat anunciaba a última hora de la tarde la suspensión de las fiestas tras hab er mantenido sendas conversaciones telefónicas con el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa. En su intervención, de hecho, Ximo Puig explicó que la resolución (sin precedentes desde el año 1939) se tomaba «por responsabilidad tras la recomendación del Ministerio de Sanidad y de los expertos» . Los mismos que 48 horas antes no había advertido a Ábalos si estaba o no bien asistir a una mascletà junto a miles de personas.
Ahora, un abogado se ha querellado contra Puig, Ribó y la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Gloria Calero , por permitir la manifestación del 8M y los actos de Fallas.