Valencia

Un «corazón mecánico» a la espera del trasplante multiplica por diez la supervivencia del paciente

El Hospital La Fe implanta el dispositivo más avanzado a un joven de 33 años afectado por una insuficiencia cardíaca terminal

Imagen de archivo del Hospital La Fe de Valencia GVA
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Hospital La Fe de Valencia ha implantado el dispositivo de asistencia ventricular izquierda tecnológicamente más avanzado este campo, el modelo Heartmate 3. Una especie de «corazón mecánico» que permitirá a un joven de 33 años seguir esperando un donante. El paciente está diagnosticado de insuficiencia cardíaca terminal provocada por una miocardiopatía dilatada y se encuentra en lista de espera para un trasplante.

Este dispositivo «compuesto por una bomba centrífuga de levitación magnética pura, tiene un diseño innovador y mejorado, facilita la implantación quirúrgica, disminuye las complicaciones postoperatorias y, sobre todo, mejora la calidad de vida de los pacientes hasta que llega el momento del trasplante», ha señalado el coodinador de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca de La Fe, el doctor Luis Almenar.

Su objetivo, como ha explicado el responsable quirúrgico del programa de insuficiencia cardíaca avanzada y trasplante, Salvador Torregrosa, no es otro que llevar a cabo «las funciones de bombeo de la sangre en pacientes cuya actividad cardíaca está muy deteriorada». «Se implanta en la parte inferior izquierda del corazón y se conecta a la aorta, a través de dos minitoractomías», un procedimiento mínimamente invasivo que reduce las complicaciones postoperatorias.

El corazón mecánico está a su vez conectado mediante un cable que sale por el abdomen hasta un pequeño ordenador que cada paciente debe llevar consigo siempre y que funciona con baterías recargables. Este aparato es el que hace funcionar la bomba y permite realizar el seguimiento y el control de cada paciente en su domicilio.

Para un adecuado seguimiento, se ha creado una unidad específica de asistencia que atenderá a cada paciente diariamente con el fin de supervisar su tratamiento y estado, han informado fuentes del centro valenciano.

Tres enfermos en siete años

La experiencia con este tipo de dispositivos en el Hospital La Fe comenzó en el año 2014 con el sistema de asistencia ventricular Heartware y, desde entonces, se ha utilizado en trece pacientes.

La supervivencia de enfermos con diagnóstico de insuficiencia cardíaca terminal solo con tratamiento farmacológico es del 8% a los dos años. Sin embargo, en los trece pacientes con el dispositivo ventricular Heartware el equipo de profesionales del Área de Enfermedades Cardíacas del Hospital La Fe ha conseguido una supervivencia del 77% en los dos años siguientes .

«Esperamos que con este nuevo dispositivo Heartmate 3 esta supervivencia se sitúe por encima del 80% en los dos años siguientes a la implantación, según indican publicaciones científicas sobre esta materia», ha detallado el doctor Luis Almenar.

Este tipo de intervenciones se realizan en el Área de Enfermedades Cardiovasculares , formada por los servicios de Cardiología y Cirugía Cardíaca, en colaboración con los servicios de Anestesia y Reanimación, Medicina Intensiva y Personal Interdisciplinar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación