Sanidad

UGT convoca huelga de ambulancias en la Comunidad Valenciana entre el 3 y el 7 de julio

Los paros podrían alcanzar a un total de 1.500 trabajadores llamados a secundar la protesta

Imagen de archivo de unas ambulancias en el hospital Clínico de Valencia ABC

ABC

UGT-PV ha convocado una huelga de ambulancias en la Comunitat Valenciana a partir del próximo lunes 3 de julio , que se mantendrá durante cinco días y podría afectar a 1.500 trabajadores. Los paros arrancarán el lunes a las 7 horas y finalizarán a las 00 horas del viernes 7 de julio, según ha informado el sindicato en un comunicado.

Tras "la imposibilidad de llevar a buen término" una negociación de un convenio colectivo autonómico justo y ante la "intransigencia" de la Conselleria de Sanidad de incluir cláusulas sociales en el concierto de ambulancias que lo aseguren, UGT-PV ha llamado a la huelga de estos trabajadores que "acarrean también cinco años de congelación salarial y rebajas en las condiciones laborales".

Según la organización sindical, en la última reunión que mantuvo con el departamento que dirige Carmen Montón el pasado 19 de junio, "la Conselleria sigue poniendo como excusa un informe de la Abogacía, no estando dispuesta a incluir ninguna de estas cláusulas sociales solicitadas y más concretamente la del Convenio Colectivo Autonómico".

Se trata de una situación que UGT-PV ha denunciado que "contrasta con la comunidad de Navarra, en la que sí han incluido estas reivindicaciones estando sujetos a la misma normativa estatal y seguimiento europeo".

La central sindical también ha incidido en que esta "intransigencia" de Sanidad " contraviene el espíritu del Anteproyecto de Ley de Fomento de la Responsabilidad Social ", aprobado por el Gobierno valenciano y pendiente de trámite parlamentario.

Para el coordinador de ambulancias de la organización, Javier Molina, "todo esto, sumado a la rebaja en 23 millones de euros del pliego de condiciones y el aumento de unidades, hace augurar que los Técnicos de Emergencias Sanitarias (TEC) volverán a ser los chivos expiatorios de esta situación sufriendo más recortes en sus salarios y condiciones de trabajo".

"Lo único que se ha recibido son negativas", ha añadido el responsable provincial en Alicante del sindicato en este sector, Rafael Gomis , "sobre todo después de diferentes reuniones y que se hayan registrado varios documentos tanto señalando errores en la memoria económica como con problemas asistenciales". En cualquier caso, ha subrayado que "UGT siempre ha luchado por la inclusión de cláusulas sociales".

Por todo ello, ambos han apelado tanto a la Conselleria de Sanidad como a las empresas a " demostrar más espíritu negociador para solucionar este conflicto que de otro modo podría convertirse en indefinido".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación