Covid-19
Los contagios de coronavirus descienden en la Comunidad Valenciana tras el primer fin de semana sin restricciones
Sanidad notifica este lunes 290 nuevos casos, 390 altas a pacientes con Covid-19 y un fallecimiento
El fin de la pandemia del coronavirus en la Comunidad Valenciana se acerca con menos ingresados y muertes
El primer fin de semana sin restricciones por el coronavirus en la Comunidad Valenciana constata la tendencia a la baja de los nuevos contagios de los últimas semanas, de acuerdo con los datos ofrecidos por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.
El informe epidemiológico de este lunes registra 290 nuevos contagios de coronavirus en la Comunidad Valenciana desde la última actualización publicada el viernes 8 de octubre. Respecto al pasado fin semana, el número de casos ha descendido en cincuenta y dos personas, cifra que consolida el riesgo bajo de propagación del virus.
Por lo respecta a la incidencia acumulada, el Ministerio de Sanidad ha comunicado un nuevo descenso del dato asociado a la Comunidad Valenciana, que alcanza los 34,78 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes, cantidad que le permite seguir siendo la sexta autonomía española con menos contagios diagnosticados en los últimos catorce días.
Asimismo, se han registrado 390 altas a pacientes con Covid-19 y, respecto a la presión asistencial, actualmente se encuentran ingresadas 149 personas en los hospitales valencianos, de las que veinticuatro permanecen en la UCI.
Sanidad notifica un fallecimiento, por lo que el total de decesos desde el inicio de la pandemia del coronavirus asciende a 7.809. De acuerdo con los datos registrados, restan 1.799 casos activos y desde la última actualización no se han registrado brotes de diez o más casos asociados.
Todo ello, después de oficializarse el pasado sábado 9 de octubre el decaimiento de la mayoría de las restricciones de aforos y horarios en la Comunidad Valenciana en vigor durante la segunda fase de la desescalada, que afectaban a diferentes sectores económicos como el de la hostelería, los espectáculos y el ocio nocturno.
Según apuntaba el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , en la intervención posterior a la última reunión de la Mesa Interdepartamental para la prevención y actuación frente al Covid-19 , el final de las restricciones da paso a «una nueva etapa de normalidad», alcanzada gracias a la «eficiente gestión» en el ámbito sanitario como también por el «civismo de la ciudadanía».
La culminación de la «apertura progresiva» y la llegada de la «normalidad mejorada» vienen marcadas por la eliminación de los límites de aforo en todos los establecimientos y actividades en general, incluidos bares, restaurantes, pubs y discotecas. No obstante, estos locales deberán mantener un número máximo de diez personas con mesa, así como que para consumir en barra se debe hacer manteniendo la distancia de seguridad de 1,5 metros.
Asimismo, está permitido el baile -con mascarilla- en los establecimientos asociados al ocio nocturno y, en cines, teatros, auditorios y museos el aforo será del cien por cien, excepto cuando se consuma bebida o comida en sala, circunstancia que obliga a dejar un asiento libre de distancia entre grupos de personas.
Más allá del decaimiento de restricciones horarias y de aforos, la Generalitat mantiene la obligatoriedad de portar mascarilla en espacios cerrados de uso público y en lugares al aire libre donde no se pueda respetar la distancia de seguridad. Igualmente, seguirá siendo recomendable al aire libre, especialmente en entornos urbanos, y tampoco se podrá fumar en la vía pública a menos de dos metros de distancia ni tampoco en terrazas de establecimientos hosteleros.
Tampoco se mantienen limitaciones de aforo en actividades físicas y deportivas en general. incluidos espacios como gimnasios, piscinas y vestuarios, mientras que para la celebración de eventos relativos a ligas profesionales de fútbol y baloncesto, permanecen las normas aprobadas por el Consejo Interterritorial de Salud, que establece un aforo del ochenta por ciento en pabellones y del cien por cien en estadios al aire libre.