Alimentación

Consum incrementa un 19% sus donaciones de alimentos en 2021 con el Programa Profit

La cooperativa reúne a diferentes expertos de la Generalitat Valenciana y de Cáritas bajo el lema «Solidaridad y el desperdicio alimentario»

Imagen de los representantes de Consum, Cáritas, Generalitat y otras ONG en el encuentro #DecirHaciendo en Valencia ABC

D. V.

Consum ha incrementado un 19 por ciento sus donaciones de alimentos en lo que llevamos de año respecto al mismo periodo de 2020 a través de su Programa Profit , incluyendo los meses de mayor intensidad de la pandemia del coronavirus.

Este año, la cooperativa celebra el décimo aniversario de esta iniciativa, en los que ha donado 42 millones de kilos de alimentos por un valor de 105,7 millones de euros, que según apuntan desde Consum «han ayudado a 400.000 personas evitando, además, la emisión de 26.500 toneladas de CO2 a la atmósfera, ya que el desperdicio de alimentos, no solo tiene una vertiente social, sino también, un fuerte impacto medioambiental».

Estos datos han sido presentados este martes por el director de Relaciones Externas de Consum, Javier Quiles , en el encuentro DecirHaciendo 'Solidaridad y Desperdicio Alimentario' que ha organizado la cooperativa y que ha contado con la participación de la directora general de la Política Agraria Común de la Generalitat Valenciana, Maite Cháfer , y el director de Cáritas Diocesana de Valencia, Ignacio Grande .

Cáritas Valencia también registró en 2020 un incremento del 26,3 por ciento de solicitudes de ayuda respecto al año anterior, consecuencia de la crisis del Covid-19 , año en el que ayudaron a cerca de 60.000 personas. «La mayor vulnerabilidad en la Comunidad Valenciana son familias con hijos, que representan el 76,9 por ciento, seguido de las personas que han perdido su empleo o se han visto afectadas por un ERTE que son el 59,4, extranjeros en situación irregular que representan el 54,6 y mujeres solas con hijos, que son el 42,4», según Ignacio Grande.

Sin embargo, a pesar de las dificultades de movilidad y restricciones durante la pandemia, el 78 por ciento de los voluntarios de Cáritas Valencia se mantuvieron activos durante el año pasado. También, los más de 1.400 voluntarios de las 350 ONGs con las que trabaja Consum , hecho que ha destacado Javier Quiles, «porque sin ellos, sin su labor diaria de recogida y reparto de alimentos, el Programa Profit no podría existir». Solo en 2020, las donaciones de alimentos de Consum beneficiaron a 70.000 personas.

El director de Cáritas Valencia, Ignacio Grande, ha manifestado su preocupación por la «sociedad insegura» , personas que han pasado de la vulnerabilidad a la exclusión por la pandemia y apeló a la necesidad «de revincularnos con la sociedad y de caminar de forma conjunta entidades, Administración y sociedad para poder seguir garantizando los derechos fundamentales de las personas, como la alimentación, la vivienda y el empleo dignos».

Al respecto, España es el séptimo país de la Unión Europea que más alimentos desperdicia, con 1.360 toneladas de alimentos malgastados o que acabaron en la basura el año pasado. Según datos del Ministerio de Agricultura, tres de cada cuatro hogares en nuestro país desperdician alimentos semanalmente .

Para luchar contra estas cifras, la Administración Valenciana cuenta con el Plan BonProfit , impulsado hace dos años desde la Dirección General de la Política Agraria Común (PAC), dependiente de la Conselleria de Agricultura. Este proyecto pretende implicar y sensibilizar a todos los eslabones de la cadena agroalimentaria, al igual que toda la ciudadanía.

«Toda la población es responsable del desperdicio de alimentos y, por lo tanto, solo con un esfuerzo global se podrán dar respuestas efectivas a este importante problema», ha manifestado la directora general de la PAC, Maite Cháfer, quien ha anunciado que, para principios de 2022, iniciarán un plan de formación en abierto , para facilitar que toda la ciudadanía que tenga interés en realizar un consumo más responsable, pueda conocer a fondo este importante problema y ayudar a su prevención y reducción.

Imagen de los ponentes durante el encuentro #DecirHaciendo de Consum en Valencia ABC

En este sentido, el Plan BonProfit ya ha realizado varios trabajos para conocer las pérdidas de cosecha o el desperdicio que se puede generar en los comedores escolares valencianos, entre otros.

Orientación hacia la sostenibilidad

Consum orienta su gestión de una forma sostenible desde una triple vertiente: social, económica y ambiental , consciente del impacto de su actividad y de la creciente inquietud social hacia la responsabilidad de las empresas.

El Programa Profit de Consum es una de las iniciativas clave dentro del Plan de Prevención del Desperdicio Alimentario de la cooperativa, pero no es la única, según ha manifestado Quiles. Cuenta, además, con un s istema de descuentos sobre el precio de venta en tienda para los productos que están próximos a caducar: campañas de sensibilización y concienciación de los clientes; línea de aprovechamiento de los alimentos que no se pueden donar para consumo humano, pero que se destinan para consumo animal (para piensos), para compostaje y para la generación de energía.

Al final del nncuentro, Consum ha realizado un homenaje simbólico a las ONG que trabajan con la cooperativa con motivo del décimo aniversario del Programa Profit de donación de alimentos, a los que este año ha donado 50.000 euros en vales de compra para celebrar su aniversario.

«Esta cantidad se ha conseguido gracias a todos los seguidores de las redes sociales de la cooperativa que han interactuado con un vídeo que se hizo por este aniversario, y con el cual Consum anunció que iba a donar un euro por cada interacción que tuviera», han explicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación