Economía
Consum factura en 2017 más de 2.518 millones de euros y aumenta sus beneficios hasta los 51,7
La Cooperativa ha presentado los resultados del pasado ejercicio y anunciado la previsión de apertura de 43 nuevas tiendas propias y franquicias Charter
La cooperativa valenciana Consum ha cerrado un «ejercicio brillante» este 2017, según ha apuntado Juan Luis Durich, director general, tras señalar en la presentación de resultados este jueves el dato de los 2.518,7 millones de euros facturados . Esta cantidad supone un crecimiento del 7,45% más que en el ejercicio anterior, pero no solo la facturación aumentó. Durich ha indicado que los beneficios han incrementado un 10,47% hasta obtener unos resultados de 51,7 millones de euros con respecto a 2016.
Consum invirtió el pasado ejercicio 114,3 millones de euros, un 11,29% más, principalmente destinados principalmente, a la apertura de 38 nuevos supermercados, doce propios y veintiséis bajo la franquicia Charter. En este sentido, el director ha avanzado la intención de la Cooperativa de abrir 43 nuevos supermercados (13 propias y 30 de Charter) : 19 en la Comunidad Valenciana, 3 en Murcia, 6 en Castilla La Mancha, 11 en Cataluña, 2 en Andalucía, y 2 en Aragón; así como la posibilidad de entrar en los mercados de Málaga o Granada. Así, la expansión se centra en el arco mediterráneo y el sureste español, y poco a poco van dando pasos significativos, como la inauguración este año 2018 de dos plataformas logísticas nuevas en Barcelona y Murcia.
El empleo es otro de los puntos fuertes de crecimiento de la valenciana. La plantilla actual, formada por 14.364 trabajadores, 860 más que el año precedente, tiene previsto que aumente este 2018 entre 500 y 700 personas más, también se incrementarán las inversiones (en un 5% hasta llegar a 130 millones) y las ventas y el resultado aumentarán alrededor de un 5,4 %, según las estimaciones de la cooperativa.
Los deberes inmediatos: la venta online
Respecto a la venta online, el director general ha destacado la tendencia «siempre a mejorar» con que la Cooperativa afronta el reto en el que se embarcó hace ahora un año. Aunque por el momento no tienen datos exactos -Durich ha señalado que, en cuanto alcancen el año y medio aproximadamente, podrán extraer conclusiones más certeras- solo pueden tener ideas basadas en las experiencias, y estas apuntan a que la rentabilidad es «muy mala para el sector en general».
En este sentido, ha explicado que la cuenta de explotación «es negativa y hay que buscar alternativas» para las distribuidoras del servicio online, ya uqe por ahora supone más gastos que la compra física. No obstante, Durich ha recalcado: «Hay que estar ahí porque es una opción de futuro y hay que estar preparado ». Para ello, ha apostado por buscar fórmulas logísticas de optimización que tengan el mismo costo que la tienda física. Por el momento, mantendrán el modelo con una distribución capilar de la compra desde las tiendas grandes, para que tengan todas las referencias, ya que disponen de una «distribución periférica muy importe», lo que les permite un coste por transporte «muy corto» al estar muy próximos a los hogares.
Con todo, ha considerado que es un segmento "impredecible" en el sector de la alimentación que en cualquier momento puede crear "disfunciones". Consum abrió hace un año la su tienda online en Valencia capital y su área metropolitana, en Alicante y sus zonas limítrofes y ahora se ha implantado en Barcelona y progresivamente se irá ampliando a todo su ámbito de desarrollo: la zona limítrofe de Barcelona, Castellón y Almería. Por el momento, la tienda online emplea a 160 personas.
Responsabilidad social y medioambiental
Consum es, a día de hoy, la mayor cooperativa española en número de socios, según demuestran sus datos. De los 860 nuevos empleados, el 95 % es estable y el 90 % es socio de la cooperativa, que ha distribuido 31,4 millones de euros entre sus socios y ha aumentado el 1,6 % los salarios más bajos, para el personal operativo (el ingreso medio de los trabajadores se sitúa en 1.564 euros).
La cadena cuenta con más de 15.000 referencias, de las que el 88% son marcas líderes y el 12% marca propia. En 2017 se lanzó la marca Consum ECO con más de 30 referencias y se han ido incorporando otras de productos ecológicos hasta un total de 135. Además, se han incorporado productos para veganos y productos listos para tomar en las secciones de frescos y refrigerados.
Durich apuesta por un mayor control medioambiental y sanitario de la producción más que por el aumento de productos ecológicos debido a su alto precio. Asimismo, se van a adelantar a la normativa europea para sustituir los plásticos por envases reciclables .
Por otra parte, ha lamentado que la polémica por la retirada del valenciano en el etiquetado que fue "una salida de tono" porque se aplicó solo a 150 referencias de más de 2.000 para mejorar la legibilidad del etiquetado cuando había poco espacio. Durich señaló que estas críticas, que motivaron la baja de unos 200 socios de los más de 3 millones aunque sin afectar a las ventas, fueron "totalmente injustas", porque Consum "hace más que nadie" por el valenciano .
Respecto a la situación de Cataluña, ha recalcado que en el primer trimestre no es apreciable en el consumo minorista pero ha advertido de que «cuanto mayor sea la situación de inestabilidad será peor para todos».