Economía
Consum disparó sus beneficios un 20% en el año de la pandemia
La cooperativa firmó uno de sus mejores resultados en 2020 y alcanzó los 3.325 millones de euros en ventas
Consum incrementó sus ventas un 13,3 por ciento en 2020 hasta alcanzar los 3.325 millones de euros, algo que disparó sus resultados un 19,9% respecto al año anterior, con un beneficio de 65,5 millones. La cooperativa ha presentado este miércoles en rueda de prensa telemática los resultados de un ejercicio «extraordinario», según su director general, Juan Luis Durich, a la espera de que «las aguas vuelvan a su cauce» tras el impacto del coronavirus.
De hecho, de cara a este 2021 esperan que el sector de la alimentación pierda ventas y crezca muy poco mientras el de la hostelería vaya recuperando terrreno, algo «positivo» porque «significa que vamos hacia una normalidad», ha apuntado Durich.
Actualmente, la cadena de supermercados valenciana tiene una cuota de mercado del 4,7% en España que se amplía hasta el 13,3% en las áreas en las que la compañía tiene actividad, mientras el 99% de sus proveedores son nacionales, de los cuales un 66,2% pertenecen a las regiones en las que opera.
La venta online se le resiste todavía a Consum , puesto que solo representa el 1,55% del total, aunque no está implantanda en todas sus áreas de actuación. No obstante, creció un 58% el año pasado a pesar de que estuvo unos meses inoperativa coincidiendo con los momentos más duros de la primera ola.
El director general de Consum ha explicado que la compra por internet sigue siendo «deficitaria» para la cooperativa y que, aunque seguirá creciendo, no lo hará al ritmo al que lo ha venido haciendo hasta ahora, por lo que calcula que de cara al próximo ejercicio el incremento será del diez por ciento.
La compañía sigue expandiéndose con nuevas aperturas tanto de Consum como de su franquicia Charter -52 en 2020 y 27 previstas para este año-, que sumarán alrededor de 800 empleados -200 de ellos en la Comunidad Valenciana- a la plantilla de 17.386 personas -que cobran de media 1.709,51 euros al mes- con la que cuenta la cooperativa para sus 791 puntos de venta. De hecho, para agradecer la labor de sus trabajadores en «situaciones difíciles y comprometidas, poniendo en peligro, incluso, su propia salud», la empresa ha repartido dos primas extraordinarias.
La «incógnita» del verano en la costa
Precisamente, respecto a las consecuencias del coronavirus, Juan Luis Durich ha señalado que la pandemia ha hecho que el consumidor haya ido menos veces al punto de venta , pero haya incrementado su compra. Además, el cierre perimetral ha afectado «de forma significativa» a las tiendas ubicadas en zonas vacacionales –en Benidorm, por ejemplo la cooperativa tiene seis supermercados-, que han experimentado un comportamiento «muy inferior» respecto a años anteriores, a la espera de despejar la «incógnita» de qué va a pasar este verano. En ese sentido, «a Consum le ha afectado más que a otras cadenas».
Precisamente, son en estos puntos en los que se va a priorizar la instalación de las cajas autoservicio que funcionarán como un «complemento» para las compras con pocos productos, pero que «no van a sustituir» a las habituales.
Sobre las guerras de precios entre supermercados para captar clientes que él mismo vaticinó hace un año, Durich ha defendido que Consum «no las provoca», pero «se adapta» a ellas. «Queremos vender barato manteniendo nuestro compromiso con la calidad. Respetar a las personas y al medio ambiente cuesta dinero y eso no es compatible con una guerra de precios», ha defendido.
Expansión en Cataluña y Andalucía
De cara a este 2021, la cadena de alimentación prevé aumentar sus resultados en un 2 o 3 por ciento, hasta los 67 millones de euros , pese a que creen que ese será el porcentaje de ventas que perderán, porque se pretende hacer una mejor gestión de algunos gastos extraordinarios derivados de la pandemia.
Tras un ejercicio de inversiones en protección y gestión digital, las de este año -alrededor de 110 millones- irán destinadas a incrementar la sección de comida preparada, ampliar la plataforma logística de Cataluña y reformar la de Murcia, así como a buscar el «primer origen» de una nueva en Andalucía. De momento, ha aclarado Durich, aunque Cataluña y Andalucía son las áreas actuales de expansión de Consum, no hay ninguna operación en marcha para adquirir supermercados de otras marcas.
En este sentido, se ha referido a la compra de la mitad de Caprabo por parte de un grupo checo. Un modelo de participación que «no era una oportunidad» para la cadena valenciana por el precio y las condiciones en las que se ha vendido, según su director general. «No tenemos opción de participar al 50%. No somos inversones, somos industriales. Si adquirimos algo es para integrarlo en nuestro negocio», ha zanjado Durich.