Medio Ambiente

Así consigue el puerto de Valencia que los residuos del antiguo cauce no contaminen las playas

La Autoridad Portuaria instala una nueva barrera anticontaminación

Imagen de unos operarios del puerto de Valencia frente a la barrera anticontaminación ABC

ABC

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha instalado una nueva barrera anticontaminación para renovar su sistema de recogida diaria de los residuos flotantes procedentes del tramo del antiguo cauce entre el Ocenaogrfic y el puente de astilleros.

La nueva barrera, que es de última generación y sustituye a la que fue instalada en 2007, evita que los residuos que llegan al cauce por el efecto del viento, en ese tramo donde confluyen varios colectores de la ciudad, alcancen el puerto o las playas adyacentes de Pinedo y El Saler.

Según ha informado la APV en un comunicado, la barrera anticontaminación se enmarca dentro del plan de seguimiento de contaminación de las aguas que desarrolla el departamento de Medio Ambiente.

Entre los objetivos de este plan destaca efectuar un correcto seguimiento y vigilancia de las aguas, con especial sensibilidad hacia los núcleos de población más próximos.

Imagen de la instalación del dispositivo ABC

Este esfuerzo de la APV, que responde a su compromiso y respeto por el Medio Ambiente , se concreta en la vigilancia y seguimiento diario de las aguas, y en la posterior retirada, gracias a la barrera anticontaminación, de los residuos flotantes acumulados.

Gracias a su coordinación con la embarcación Limpiamar, la APV realiza una recogida de residuos más eficiente y efectiva y los desechos retirados son almacenados en contenedores específicos y trasladados posteriormente a una planta de gestión de residuos autorizada por el órgano ambiental competente.

El estudio y seguimiento de la calidad de las aguas está integrado en el Sistema de Gestión Ambiental con una serie de instrumentos para mantener el equilibrio entre el incremento de la actividad portuaria y la protección del entorno natural que han convertido a Valencia en un referente portuario por su compromiso medioambiental.

Por lo que respecta a la calidad de las aguas, la APV realiza un seguimiento mensual de su calidad a partir de una red de control que consta de diecisiete puntos repartidos entre los tres puertos.

Además de la recogida diaria de residuos flotantes, por medio de su embarcación Limpiamar y la barrera anticontaminación, la APV dispone de otros medios materiales distribuidos en sus tres puertos para mitigar posibles efectos de la contaminación de las aguas como barreras flotantes, bombas de aspiración, filtradoras o depósitos móviles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación