DESAFÍO SOBERANISTA
El conseller Alcaraz reafirma sus tesis independentistas posando con la bandera catalana
El titular de Transparencia (Compromís) lleva treinta años defendiendo los postulados de los países catalanes
Treinta años después pocas cosas han cambiado. El actual conseller de Transparencia, Manuel Alcaraz, participó el pasado fin de semana en un acto de Escola Valencia (una entidad subvencionada por la Generalitat de Cataluña y galardonada por su defensa del catalán).
Alcaraz posó para la posteridad junto a una bandera de Cataluña y la difundió en las redes sociales. No es el primer miembro del Consell que participa en actos en los que no se exhibe la bandera oficial de la Comunidad Valenciana. El propio jefe del Ejecutivo, Ximo Puig, participó en unas jornadas de Comisiones Obreras presididas por banderas de Cataluña.
Nuevas Generaciones del Partido Popular de la Comunidad Valenciana ha lanzado a través de las redes sociales la campaña #lospapelesdealcaraz para denunciar los postulados independentistas defendidos por el dirigente de Compromís y conseller de Transparencia.
La querencia catalanista de Alcaraz viene de lejos. Como desveló ABC, escribió en su tesina que « un País Valenciano aislado es una utopía y sería una traición a su propia esencia . Si el País Valenciano quiere salvaguardar su personalidad ha de ser preservándose fiel a su catalanidad básica». Corría el año 1985, pero las ideas de Alcaraz no han cambiado. En 1994, el actual miembro de Compromís insistía en sus postulados nacionalistas en un nuevo libro, «El régimen jurídico de las lenguas en la Comunidad Valenciana», editado cinco años más tarde por la Universidad de Alicante. El libro recogía su trabajo para opositar a la plaza de profesor de Derecho Constitucional en 1994 -entre esas dos fechas, Alcaraz fue diputado nacional por Alicante bajo las siglas de Nueva Izquierda, escisión de IU diluida en el grupo parlamentario del PSOE-.
Con la lengua autóctona como excusa, Alcaraz dedica buena parte de las 360 páginas del volumen a ahondar en los postulados nacionalistas que ya abordó quince años antes en su tesina, donde defendía la «catalanidad» de Valencia y calificaba a España de «superestrcutura coercitiva», tal como publicó ayer ABC. Una vez más, Alcaraz carga contra la estructura provincial de España al considerar que supone un freno el sentimiento nacionalista valenciano, y lamenta que la Comunidad Valenciana tenga el castellano como lengua cooficial, porque «dificulta la autoconciencia independiente».