Desafío soberanista

El conseller Alcaraz cargó contra el castellano y las provincias por frenar el nacionalismo

«Si el valenciano es catalán, la lengua resistirá mejor en los procesos de contacto con el castellano», aseguró en 1994

D. MARTÍNEZ

El consejero valenciano de Transparencia, Manuel Alcaraz (Compromís), que se licenció en Derecho en 1985 con una tesina sobre los Países Catalanes en la que marcaba la hoja de ruta del secesionismo, insistía en sus postulados nacionalistas en un nuevo libro , «El régimen jurídico de las lenguas en la Comunidad Valenciana», editado en 1999 por la Universidad de Alicante . El libro recogía su trabajo para opositar a la plaza de profesor de Derecho Constitucional en 1994 -entre esas dos fechas, Alcaraz fue diputado nacional por Alicante bajo las siglas de Nueva Izquierda, escisión de IU diluida en el grupo parlamentario del PSOE-.

[La campaña para denunciar #LosPapelesDeAlcaraz se convierte en Trending Topic]

Con la lengua autóctona como excusa, Alcaraz dedica buena parte de las 360 páginas del volumen a ahondar en los postulados nacionalistas que ya abordó quince años antes en su tesina, donde defendía la «catalanidad» de Valencia y calificaba a España de «superestrcutura coercitiva», tal como publicó ayer ABC. Una vez más, Alcaraz carga contra la estructura provincial de España al considerar que supone un freno el sentimiento nacionalista valenciano, y lamenta que la Comunidad Valenciana tenga el castellano como lengua cooficial, porque «dificulta la autoconciencia independiente».

[El conseller Alcaraz reafirma sus tesis independentistas posando con la bandera catalana]

Alcaraz lamenta, como ya hizo en su primer libro, que la división de España en provincias atribuyera a la Comunidad Valenciana zonas netamente castellanoparlantes, lo que a su juicio «agrava» la situación de la «autoconciencia» de los valencianos como pueblo «independiente». La lengua es analizada una y otra vez como argumento político a lo largo del estudio del consejero de Compromís, que apuesta por identificar valenciano y catalán . La lengua común es, precisamente, uno de los argumentos que emplean una y otra vez los partidarios de los «países catalanes» como la CUP o Esquerra Republicana.

[Puigdemont organizará un congreso internacional del catalán junto al Gobierno valenciano de Ximo Puig]

En este sentido, Alcaraz asegura durante su escrito que «el valenciano tendrá más viabilidad como lengua de futuro si es el catalán» , ya que «será parte de un mercado cultural más amplio», «la calidad de la lengua mejoraría» y, sobre todo, «la resistencia de la lengua en los procesos de contactos/sustitución por el castellano sería mayor». Por eso pedía una televisión autonómica «unilingüe».

Alcaraz, con todo, no es el único consejero autonómico valenciano que flirtea con el nacionalismo catalán . Como ha publicado ABC, el titular de Educación, Vicent Marzà, afirmó en la Diada de 2014 que «los países catalanes son una realidad» y que «sin Valencia no hay independencia» . Incluso la propia vicepresidenta, Mónica Oltra, hablaba este sábado de «hacer país» -parafraseando una expresión muy habitual desde hace años entre los dirigentes de CiU-, el mismo día que una manifestación pedía en Valencia construir los «países catalanes».

El conseller Alcaraz cargó contra el castellano y las provincias por frenar el nacionalismo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación