CONSECUENCIAS DEL 20-D
El Consell teme perder 1.350 millones de euros por la «ingobernabilidad»
Los Presupuestos para 2016 incluyen esta cifra y el debate sobre la nueva financiación no está en el horizonte
Los efectos serían devastadores, ya que la actividad económica no podrá compensar esa merma de ingresos
![Ximo Puig y Mónica Oltra aplauden en las Cortes](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2015/12/25/1ximo-puig--620x349.jpg)
Las elecciones del pasado domingo pueden tener un efecto devastador en el Consell que preside Ximo Puig –que sustentan PSPV, Compromís y Podemos – por una merma de ingresos millonaria. La situación numérica de los escaños aboca a intentar lograr una serie de pactos de difícil encaje que, de no fructificar, van a llevar a la ingobernabilidad del país.
En el mejor de los casos hasta febrero-marzo no habrá un Gobierno estable y, en el peor escenario, se repetirán las elecciones en mayo y habría que esperar al resultado para ver si la conformación de un nuevo Gobierno aún se demoraría mucho más.
1.350 millones es la cantidad consignada en los PGE procedente de una mejora del sistema de financiación para la Comunidad
En cualquiera de las opciones el Ejecutivo autonómico valenciano sabe que va a ser casi imposible que con las actuales condiciones políticas nacionales se pueda aprobar durante 2016 un nuevo sistema de financiación . Abordar ese debate, quizás daría tiempo en la última parte del ejercicio, pero su resolución no llegaría hasta 2017.
Mariano Rajoy planteó debatir esa reforma del modelo durante el primer semestre de 2016 pero todo está supeditado a si puede o no formar un Gobierno estable y a partir de ahí abrir las conversaciones con las Comunidades Autónomas en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera. El problema político en Cataluña , además, es otro factor negativo para la estabilidad a tener muy en cuenta.
El 8% de los ingresos
Los Presupuestos de la Generalitat para 2016 contemplan una partida de ingresos de 1.350 millones de euros procedentes de una mejora de la financiación . Esto, sobre el total de 17.156 millones de euros aprobados en las cuentas para el próximo ejercicio, representa el 8%.
La partida de ingresos presupuestada por la mejora de la financiación es genérica e irá a una caja común , en caso de aprobarse, por lo que la distribución del dinero en los Presupuestos de la Generalitat para 2016 se haría de forma transversal. Eso sí, en la memoria que acompaña el informe económico de los Presupuestos se señala que este aumento de ingresos iría destinado fundamentalmente a mantenimiento de la calidad de los servicios públicos fundamentales.
El porcentaje que supone la reserva de la mejora de financiación en el global de ingresos de los Presupuestos es del ocho por ciento
Si ese dinero no llega, como a día de hoy parece bastante razonable por el complejo panorama político nacional, los efectos sobre los pagos podrían ser devastadores y también sobre la ejecución de líneas presupuestarias que se han contemplado y no podrían abordarse. La reactivación económica que estima el informe económico de los Presupuestos también revela que será muy limitada por lo que, en ningún caso durante 2016, se podrá compensar la pérdida de los 1.350 millones de euros consignados con un repunte de esa actividad de que se transforme en un incremento recaudatorio similar .
Recortes inevitables
El Consell debería pues priorizar y ver en qué capítulos minora cantidades presupuestadas y cuáles son más «prescindibles». En este sentido, el área educativa, sanitaria y de políticas sociales, ahora llamadas inclusivas, son «intocables» para el actual Consell al ser el «sello» que quieren mantener en las cuentas de la Generalitat. Aunque en el caso de Vicepresidencia podría haber retoques.
Otras apuestas como la transparencia, a la que se destinan casi 30 millones de euros y una Conselleria específica podrían verse alteradas , al igual que partidas de los departamentos de Economía, Agricultura, Vivienda y, en menor medida, Justicia. La otra opción, arriesgada, sería «negarse» a pagar vencimientos de deuda , servicio que tiene para este ejercicio contemplado el pago de 4.000 millones.
Hasta dentro de tres meses no se sabrá si hay o no nuevo gobierno y elecciones anticipadas y el modelo de financiación se mantendrá igual
La cantidad presupuestada sin base legal por el Consell puede suponer una factura muy cara y es que tal y como advirtió en su día la líder del PP, Isabel Bonig , esto era como «comprar un coche de alta gama con cargo a la Lotería de Navidad».
Una «amenaza» que no se consuma
El Gobierno valenciano tiene abierta una vía «judicial» que aún no ha ejecutado y es la demanda contra los Presupuestos Generales del Estado por una infrafinanciación de la Comunidad Valenciana. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha reiterado en varias ocasiones que ha encargado un informe jurídico a la consellera de Justicia , Gabriela Bravo, para contemplar la posibilidad de presentar un recurso de inconstitucionalidad que debe ir acompañado, al margen del fundamento jurídico, de una memoria económica que justifique el agravio.
La realidad es que a día de hoy esa posibilidad aún no se ha ejecutado y que el Consell sigue centrado en tener un encuentro en la comisión bilateral con el Estado para tratar de agotar el diálogo antes de llegar a los tribunales.