Política
El Consell salva del plan de ajuste las ayudas a los libros, el copago y la renta de ciudadanía
El acuerdo de no disponibilidad exigido por Montoro aparta del presupuesto 78 millones de euros, la mayoría en Presidencia
![Ximo Puig y el conseller de Hacienda, Vicent Soler, en el pleno sobre financiación autonómica](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/07/25/1puigsoler-kBTF--620x349@abc.jpg)
El Gobierno valenciano ha hecho público este lunes a través del Diario Oficial de la Comunidad Valenciana (DOCV) el acuerdo de no disponibilidad de 78 millones de euros al que estaba obligado por el Ministerio de Hacienda, a cambio de recibir inyecciones de capital vía Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). El acuerdo salva de los ajustes algunas partidas consideradas estratégicas por el Consell, como las ayudas a los libros de texto , las subvenciones para compensar el copago farmacéutico o la Renta Garantizada de Ciudadanía.
El DOCV publica este lunes el Acuerdo de no disponibilidad aprobado el 13 de mayo de 78.373.290 euros, tras solicitarlo el Ministerio de Hacienda como medida para poder acceder al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), y una modificación acordada el 8 de julio, que sustituye a la anterior y no varía el importe global. Según un comunicado de la Conselleria de Hacienda, el acuerdo excluye expresamente 132 líneas de subvención y capítulos de varios programas presupuestarios, por su «carácter social» o al tratarse de «compromisos ineludibles o estratégicos».
Tanto la no disponibilidad como las retenciones cautelares de crédito, por importe de 92 millones de euros, se basan según la Conselleria en el porcentaje residual de los programas y partidas presupuestarias que, por razones técnicas, no llega a ejecutarse al finalizar el ejercicio, como sucede todos los años. El acuerdo, según Hacienda, tiene un alcance reducido, pues se declara la no disponibilidad del 5% de los créditos de los capítulos IV, VI y VII (subvenciones corrientes y de capital) y del 7% del capítulo II (gastos de funcionamiento).
La medida adoptada ahora por el Consell excluye expresamente de su aplicación a 120 líneas de subvención, entre las que se cuentan la Renta Garantizada de Ciudadanía, el Fondo de Emergencia contra la Violencia sobre la Mujer, los programas de protección de menores y para la tercera edad , las ayudas para la eliminación del copago farmacéutico, las ayudas para personas discapacitadas, los pisos tutelados, las líneas para subvencionar la compra de libros de texto (que el Consell sigue asociando erróneamente con su «gratuidad» en cada comunicado al respecto) los convenios para la construcción de centros escolares , las ayudas al alumnado de centros concertados o para los comedores escolares o las actuaciones de emergencia social y pobreza energética.
Un 0,6% de los fondos de media
El departamento más afectado por el acuerdo de no disponibilidad es Presidencia, con el 4,19% de su presupuesto inicial para 2016, mientras que las consellerias donde el impacto es menor son Sanidad (0,19%) y Educación (0,36%). A éstas le siguen Hacienda (0,67%); Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas (1,02%); Economía (1,17%); Justicia (1,29%); Agricultura (2,92%); Transparencia (3,44%); y Vivienda (3,92%). La media del conjunto de las consellerias es el 0,6% de sus fondos.
Según Hacienda, a lo largo de los últimos veinte años el Gobierno autonómico (entonces dirigido por el PP) ha adoptado 21 medidas similares entre acuerdos de no disponibilidad y de contención del gasto, aunque en el DOCV solo se publicó en una de las ocasiones, en 1999.
Noticias relacionadas