Medio Ambiente

El Consell reforzará los censos aéreos de cetáceos para detectar sus principales amenazas

La Generalitat y la Universidad de Valencia colaboran desde el año 2000 en la realización de censos aéreos y en barco para la observación de cetáceos y tortugas

Imagen de archivo de cetáceos en Valencia EFE

ABC

La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural reforzará los censos aéreos de cetáceos en el mar Mediterráneo entre las Islas Baleares y la Comunitat Valenciana para detectar la presencia, distribución y principales amenazas de estas especies .

La licitación del servicio para la realización de censos aéreos de especies de cetáceos se ha publicado este martes martes en el DOCV por un importe total de 63.162 euros, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

En concreto, estas prospecciones aportan información sobre el comportamiento y distribución poblacional de cetáceos en la costa , determinan las áreas de mayor concentración, las principales amenazas para estas especies y previenen las interacciones negativas con la actividad pesquera. Los datos recopilados se incorporarán a la Red de Avistamiento de Cetáceos.

Entre el otoño de 2016 y el verano de 2017, se efectuará un vuelo en cada estación del año por la franja de la costa valenciana , en colaboración con el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia.

Equipo

Según ha explicado Agricultura, se realizarán desplazamientos aéreos lineales perpendiculares a la costa a una altura máxima de 750 pies . Cada vuelo, que comprende tres días --uno para el litoral de cada una de las tres provincias valencianas-- con una duración de 15 horas, y se recorrerán 1.200 millas náuticas.

El equipo científico que viajará a bordo recogerá datos relativos a la posición, número de individuos, estructura social, rumbo del grupo y condiciones ambientales.

En 2015, se realizó un único vuelo, en marzo , que permitió 38 avistamientos de delfín listado, con 475 ejemplares, 3 avistamientos de delfín mular, con 13 ejemplares, y 13 individuos de tortuga boba.

De hecho, la Generalitat y la Universitat de València colaboran desde el año 2000 en la realización de censos aéreos y en barco para la observación de cetáceos y tortugas, en los que se han recorrido más de 9.000 millas de vuelo y más de 6.000 millas de navegación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación