Política
El Consell rebaja al 66% los objetivos cumplidos en el último seminario
El Gobierno valenciano impulsará la asistencia antidesahucio y eliminará la receta en papel en los próximos meses
La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, ha afirmado que de los 59 objetivos del Seminari de Govern del pasado verano en Montanejos, el 66% están cumplidos , y el 34% restante está en ejecución.
Así lo ha indicado Oltra este sábado en atención a los medios en Dénia, donde se está celebrando el Seminari d'Hivern de 2020 , y donde ha destacado que estos encuentros "son una buena práctica exportada al Gobierno de España" porque sirven para trabajar con planificación y evaluación y no con ocurrencias como ocurría antes". Los ministros del Gobierno también están realizando este sábado una jornada de "retiro" en una finca estatal de Quintos de Mora (Toledo).
Respecto a los objetivos de Montanejos, Oltra ha destacado medidas como las medidas para paliar la despoblación con la creación de la Agència Antidespoblament, o el trabajo realizado con el plan 'Avalem Territori' que intenta que equilibrar los recursos y oportunidades entre los diferentes territorios de la Comunitat Valenciana.
Asimismo, ha apuntado de la importancia de la figura de la Persona de Asistencia Terapéutica Infantil (PATI), novedosa y pionera en el conjunto de España, impulsada en el marco de la Ley de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, que trata de favorecer al máximo la autonomía de los niños y niñas con dependencia.
60 objetivos
De cara al próximo semestre, el Consell se ha marcado 60 objetivos, cinco por cada uno de los doce departamentos de la Generalitat. Entre ellos, la puesta en marcha de una Estrategia contra la violencia sexual, la elaboración de un protocolo de asistencia antidesahucio y la eliminación de la receta farmacéutica en papel , con su integración en la tarjeta SIP.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado en rueda de prensa que desde la Comunitat Valenciana "queremos ser claramente reivindicativos" con el Gobierno de España pero, al tiempo, "cómplices de las políticas que nos pueden unir".
Otros de los objetivos son la eliminación de los prepagos en productos ortoprotésicos , la aprobación de un Plan Estratégico de Turismo 2020-2025, impulsar una campaña para prevenir los ahogamientos en las playas de la Comunitat o la celebración en la provincia de Castellón de una cumbre de municipios en riesgo de despoblación.
También la elaboración de planes de adaptación al cambio climático de los terrenos de costa y en infraestructuras como los puertos autonómicos, la creación de un censo autonómico de víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo o el desarrollo de un decreto que regule el acogimiento familiar.
Además, se abordará la adaptación del Plan de Acción para la transformación del modelo económico de la Comunitat a los nuevos objetivos y estructura del Gobierno y al nuevo marco estratégico europeo e internacional, y se pondrá en marcha una Oficina de Simplificación Administrativa (OSA) con un asistente virtual para realizar trámites burocráticos.
Está prevista la organización del congreso estatal "Coeduca" para garantizar la perspectiva de género como una herramienta transversal a las propuestas educativas, impulsar un plan de fomento de las comunidades energéticas locales para democratizar y reducir las tasa de pobreza energética, y constituir una mesa técnica y sectorial de la reforma de la PAC.
La puesta en marcha del Portal de Participación ciudadana, el fomento de la presencia femenina activa y de liderazgo en los ámbitos de las ciencias y la tecnología, y la adaptación del servicio de la FGV a las necesidades reales e incrementar las frecuencias, son otros de los objetivos previstos para el primer semestre de este año.