Política
El Consell de Puig y Oltra cumple dos años: «No hacemos milagros, pero solucionamos problemas»
El presidente de la Generalitat descarta por el momento cambios en el primer escalón del Gobierno
«Ni somos triunfalistas ni queremos hacer una burbuja de autosatisfacción, que es ridícula; queda mucho más por hacer», admitía el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, después de enumerar decenas de medidas llevadas a cabo durante los dos años de Gobierno compartido entre PSPV y Compromís. El jefe del Consell ha presentado este balance junto a la vicepresidenta, Mónica Oltra, para destacar que el primer año se dedicaron a «reparar» la situación heredada del PP y el segundo a sentar las bases de un «sistema pensado en las futuras generaciones».
Puig ha remarcado la unidad desde la pluralidad en el Ejecutivo. «El Acord del Botànic no hace milagros, pero todos juntos estamos consiguiendo que se solucionen los problemas profundos, ha afirmado. En su opinión, «pluralidad es sinónimo de estabilidad y cogestión es sinónimo de fortaleza», resumiendo este ecuador de la legislatura en «diálogo y honradez».
La limitación de la acción del Consell la ha achacado a la infrafinanciación e infrainversión del Gobierno central, que a su juicio no está tratando con «lealtad» a la administración valenciana. Por ello, ha dado el apoyo del Gobierno a la manifestación cívica que se convocará en torno al 9 d'Octubre.
Ante la encuesta elaborada por la propia Generalitat que revelaba que la mayoría de los ciudadanos no creen que la imagen de la Comunidad Valenciana haya mejorado con el nuevo Ejecutivo, Puig ha asumido que «la mala percepción de la política existe y la reconocemos» : «Los problemas de confianza cuesta recuperarlos y poco a poco lo estamos cambiando».
La posibilidad de realizar una remodelación del primer escalón del Consell se considera en este momento alejada, a diferencia de hace un año cuando se especuló con la sustitución del conseller de Economía, Rafael Climent, y de la responsable de Sanidad, Carmen Montón. « No veo motivación para que haya ningún tipo de cambio . Somos un equipo cohesionado, que está dando toda su potencialidad y confío absolutamente en todos los consellers», ha asegurado Puig.
El presidente de la Generalitat también se muestra seguro de que finalizará la legislatura pese al proceso de primarias al que se enfrenta en el PSPV . «El Gobierno está blindado y unido en su objetivo de transformar una sociedad que estaba en decadencia y ahora está en un momento de renacimiento. Está a gusto, con diálogo permanente, cogestión; nos sabemos diversos y que eso es una fortaleza, no una debilidad», ha concluido.
Ritmo lento
Por su parte, Oltra ha subrayado que se han producido en estos dos años «pequeños cambios que mejoran la vida de las personas, que viven mejor ahora después de una limpieza de las instituciones, cerradas durante 20 años a los valencianos». Aun así, también ha reconocido que quizá la frustración más grande de todos los consellers es «no poder ir al ritmo que nos gustaría» .
Sobre la política educativa que ha generado descontento, la vicepresidenta del Consell ha defendido un sistema que «iguale por encima de privilegios e intereses empresariales o ideológicos que resultan legítimos».
En cuanto a la nueva RTVV , Oltra ha reivindicado la decisión del Consell de que partiera de Las Cortes la iniciativa legislativa para impulsarla y ha considerado que «no se ha valorado suficientemente la renuncia» del Ejecutivo autonómico a que existiera «la tentación de que los medios públicos fueran gubernamentales».
Puig ha señalado, en este sentido, que «nunca» permitirá, en la parte que le corresponde, que la nueva radiotelevisión pública valenciana sea «manipulada ni prostituida» , como ocurrió en el pasado, ni tampoco «un desvarío económico».