POLÍTICA
El Consell ordena a sus miembros que usen el valenciano en público
Tres conselleras de la Generalitat deberán cambiar su hábito de hablar en castellano

El Consell que preside Ximo Puig quiere que todos sus integrantes solo usen el valenciano cuando hablen en público. Tres de los diez consellers ( Carmen Montón, Gabriela Bravo y Elena Cebrián ) deberán cambiar sus costumbres ya que suelen expresarse en castellano. La medida trata de predicar con el ejemplo, toda vez que la Generalitat ha acordado que las comunicaciones internas en la Administración se realicen en la lengua autóctona, lo que ha disparado el temor entre los funcionarios por posibles «cribas» derivadas de aspectos lingüísticos.
Los subsecretarios tienen la tarea de comunicar a las unidades y departamentos que las comunicaciones entre los diversos órganos y unidades administrativas que forman parte de las consellerias se redactarán habitualmente en valenciano. Con tal fin, el Ejecutivo recuperará la Declaración de Ares del Maestrat sobre el uso del valenciano en la Administración Pública, una norma que fue aprobada en 2003. La vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, explicó que se intentará que las intervenciones públicas de los consellers sean «en la medida de lo posible» en valenciano . Además, se está trabajando en la elaboración de una guía de usos lingüísticos institucionales, un documento mediante el que se regularán los usos institucionales de las lenguas oficiales y también de los idiomas de comunicación internacional cuando sea necesario. Mientras, en las cartas que se emitan desde la Administración en zonas de predominio lingüístico del valenciano irán primero en valenciano y después en castellano, mientras que en las zonas con predominio del castellano sucederá al contrario.
Noticias relacionadas