UNA SUBVENCIÓN BAJO SOSPECHA
El Consell no entrega la documentación del «proyecto piloto» de Carns de Morella
El grupo parlamentario popular la solicitó en noviembre, y el Ejecutivo pide otros veinte días de prórroga
![Imagen de Ximo Puig tomada este jueves en la sede del PSPV](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/01/08/1XPUIG--620x349.jpg)
El cambio de año no ha aportado grandes novedades en lo que se refiere a la actuación del Gobierno valenciano que preside Ximo Puig respecto a la ayuda directa de 140.000 euros que aprobó para la mercanti l Carns de Morella S.L. -que gestiona el matadero de la localidad-, y que luego en las Cortes se transformó en una línea de ayuda a mataderos de gestión pública o mixta y agrupaciones ganaderas del interior, mediante convenios, de medio millón de euros.
La intención inicial del Consell de ayudar económicamente a cargo de los Presupuestos de la Generalitat a la empresa que él mismo constituyó se mantiene intacta y, de hecho, el secretario autonómico de Agricultura, Francisco Rodríguez Mulero , ya explicó en su comparecencia parlamentaria que habían establecido las bases de un convenio con la mercantil para ser un «proyecto piloto» por el que le llegaría el dinero del Consell.
En base a esa experiencia presuntamente innovadora como matadero ecológico -aunque otros como Mercavalencia ya trabajan en esa línea-, el grupo parlamentario popular solicitó el pasado mes de noviembre la documentación que acreditaba a Carns de Morella S.L. como empresa que iba a ejecutar el «proyecto piloto» que por primera vez esbozó Rodríguez Mulero en las Cortes .
No está definido
Dos meses después, l a Mesa de las Cortes trasladó ayer a los populares la respuesta del Consell , que es solicitar una prórroga -que en estos casos es de veinte días hábiles o un mes natural- para informar de este proyecto.
También el grupo que lidera Isabel Bonig pidió todos los documentos relacionados con esta ayuda directa que aprobó el Consell y que luego fue transformada en una línea presupuestaria genérica, como pueden ser las bases del convenio del que habló el secretario autonómico de Agricultura.
En todas las peticiones de documentación sobre este asunto la respuesta ha sido la misma, con lo que el Consell «gana» un tiempo extra de un mes para dar forma al proyecto si es que todavía no lo tiene definido.
También ayer la junta de portavoces de las Cortes decidió incluir en el próximo pleno extraordinario del 13 y 14 de este mes, porque aún no está vigente el periodo de sesiones que comenzará en febrero, el debate de creación de la comisión de investigación sobre la ayuda a Carns de Morella S.L. que solicita el grupo popular. El portavoz socialista calificó ayer de «trasnochado» este asunto, ya que las Cortes transformaron la ayuda directa en una línea presupuestaria para mataderos , por lo que dejó entrever que el voto de su grupo irá en contra de la creación de esta comisión.
La conexión con Puig
También será negativo el voto de Compromís, con lo que el Consell se vería respaldado por los dos grupos parlamentarios «propios». El tercero que los sustenta parcialmente, Podemos, mantiene la incertidumbre , aunque probablemente se unirá a sus socios para que la solicitud del PP no prospere y la ayuda no se investigue -pese a que Puig dijo que no tenía problema en que se hiciera-.
El portavoz de Podemos, Antonio Montiel , también destacó que en este pleno se debatirá sobre crear una comisión de estudio que ellos proponen para analizar el estado del sector agropecuario en la Comunidad. La han utilizado como «alternativa» a la comisión de investigación pretendida por el PP, aunque nada tiene que ver en el fondo de la cuestión, ya que la solicitada por los populares busca la conexión de la empresa beneficiaria con el presidente de la Generalitat y otros cargos del PSPV.
La postura de Ciudadanos, mientras, sigue siendo una incógnita, aunque su portavoz, Carolina Punset , nunca se ha mostrado beligerante con el Consell en este tema e incluso se adhirieron a la enmienda que cambió la ayuda directa durante el trámite parlamentario.
La portavoz del grupo popular, Isabel Bonig, lamentó ayer la «falta de transparencia» del Consell que preside Ximo Puig en este asunto y también sobre el retraso en la entrega de documentación de todo tipo de cuestiones. Por ello, anunció que «ya hemos acudido a la justicia y tendremos que hacerlo en más ocasiones si el Consell actúa como hasta ahora».