Gestión de servicios
El Consell negocia con DKV varias fórmulas para revertir a la Sanidad pública el hospital de Dénia
La concesión privada del centro alicantino plantea más problemas que la de Alzira, que expira en esta legislatura
La Conselleria de Sanidad ha planteado a la aseguradora médica DKV que el hospital de Dénia "vuelva a lo público", es decir, revertir su gestión privada a la pública durante el presente mandato en unas negociaciones "complejas", al no haber finalización del contrato de la concesión privada, y en la que se barajan "varias fórmulas".
Así lo ha desvelado este lunes la consellera de Sanidad, Carmen Montón , antes de visitar el recién abierto centro de salud del alicantino barrio de Benalúa , donde ha recordado que el caso del hospital de Alzira es más sencillo porque termina el contrato de la concesión.
"Esto no sucede en otras concesiones y en Dénia seguimos trabajando constantemente" para "conseguir la manera de esa reversión a lo público con anticipación a la finalización del contrato".
Ha hecho hincapié en que en esta operación "hay varios actores", en referencia a Marina Salud y DKV, de los que ha dicho que, para que haya éxito, "tienen que tener voluntad de abandonar ese departamento". Montón ha eludido concretar las variantes que se manejan en estas discusiones con el argumento de que "se necesita algo de confidencialidad".
En todo caso, ha recordado que Hacienda encargó una valoración del precio de la empresa , de las acciones, situaciones y bienes y que, una vez que ese informe sea trasladado a Sanidad, su departamento ofrecerá su visión para tratar de dar el próximo paso.
"Estoy esperanzada en que en esta legislatura podamos revertir a lo publico al menos dos concesiones: La primera Alzira , más obvia porque acaba contrato, y Dénia, donde hay que buscar otros mecanismos", ha insistido la consellera, quien ha recordado que Ximo Puig se comprometió a trabajar por recuperar Dénia.
Medicamentos para mayores
En otro orden de cosas, Montón ha sido preguntada por la postura del Consejo Valenciano de Colegios de Farmacéuticos, que ha pedido que se "descarte" el modelo de prestación farmacéutica para residencias de mayores presentado por la Conselleria.
Ha indicado que el reparto de medicamentos se plantea para 2018 y que todavía hay tiempo para "dialogar y perfeccionar el sistema" antes de subrayar que el objetivo es mejorar la "equidad, la calidad y un ahorro para la Administración y el usuario", ya esté en una residencia pública o privada.
En este sentido, ha dicho que se revisarán todas las historias farmacológicas de los pacientes para, mediante una "medicina individualizada", evitar interacciones o duplicidades de medicamentos.
Esta optimización de los medicamentos se conseguirá dando a cada residente "su cajetín" con una prescripción individualizada.
Montón ha recalcado que estas medidas supondrán un ahorro para la Administración de 13 millones de euros , que se destinarán a otras prioridades, y de 800.000 euros en el gasto de los usuarios, al quitar medicamentos no necesarios.
"Es un modelo bueno por sí mismo por mayor calidad y equidad, y produce un ahorro para Administración e individualmente para el usuario", ha resumido.
Noticias relacionadas