Política

El Consell defiende la reducción del horario de los profesores de Religión y carga contra la Católica

Marzà justifica que supone «poner orden» en esta asignatura optativa por las horas duplicadas y afirma que el recurso de la UCV supone «un ataque a los estudiantes de la pública»

Vicent Marzà, ayer durante una rueda de prensa ROBER SOLSONA

ABC

El conseller de Educación, Vicent Marzà, ha justificado que la propuesta trasladada a los sindicatos para adecuar las condiciones laborales y horarias de la plantilla de religión supone "poner orden" en esta asignatura optativa, tras detectar 2.000 horas duplicadas innecesarias que suponían un gasto anual de 4 millones de euros, pero con "una mirada social" para los profesores ya que "se evita que se vayan a la calle".

Al respecto, en una rueda de prensa, ha explicado que es "importante que las personas siga teniendo trabajo", pero que se ha regulado la asignatura para "dar la misma respuesta que al resto de optativas". "Es una cuestión de normalidad", ha recalcado.

Así, ha explicado que esta propuesta se presentó en la mesa de negociación y que los sindicatos cuentan con "toda la información". Al respecto, ha recalcado que este cambio supone "algo tan sencillo" como tratar la religión como "cualquier otra optativa, con las mismas condiciones como marca la ley".

En ese sentido, ha recordado que la religión es "una asignatura optativa de oferta obligada" y por ello se le asigna "las mismas horas que al resto de optativas con los mismos recursos". Por tanto, ha incidido, "lo único que hacemos es homologarla al resto de optativas" .

Por el contrario, ha lamentado que con el anterior gobierno del PP se produjeron 2.000 horas duplicadas que resultaban innecesarias. "Y no puede ser que una optativa se tratara de forma diferenciada a las otras", ha recalcado.

Bono infantil

Por otra parte, ha informado de que la resolución de la concesión del bono infantil está "a punto de salir" y que "la inmensa mayoría" recibirá una ayuda superior al pasado año ya que se han destinado 3 millones de euros más.

Así, ha destacado que las familias "en breve" conocerán la cuantía exacta que percibirán aunque ha señalado que pueden hacer un cálculo aproximativo en función del tramo en que se encuentre su renta ya que este año las ayudas son progresivas.

Al respecto, ha defendido que en contra de los que dudaban de la idoneidad de una ayuda progresiva este sistema, que da "más a los que más lo necesitan", ha permitido que haya 1.600 personas beneficiarios más.

Becas de la privada

Por otra parte, Marzà, ha advertido que el recurso de la Universidad Católica de Valencia por las becas es "un ataque a los estudiantes de la pública" cuando además, ha recalcado, en la Comunitat Valenciana tampoco se concedieron hasta 2006 y "no pasaba nada".

De hecho, en rueda de prensa, ha recordado que sólo hay dos autonomías que conceden ayudas a los estudiantes universitarios de la privada y que además el sistema autonómico de becas es "complementario" al sistema que garantiza el Ministerio. Por ello, "no tiene ningún sentido la argumentación que hace la Católica".

En ese sentido, ha insistido en que el recurso de la Católica supone "un ataque al resto de los estudiantes" de la pública porque, ha argumentado, "si hubieran querido que en el reparto se incluyera a sus estudiantes hubieran presentado un recurso pidiéndolo y no solicitando que se paralizaran todas las becas".

Marzà ha incidido en que está "clarísimo" que el recurso de la Católica "no es la defensa de unos intereses sino el ataque" al resto de estudiantes. Por ello, ha recalcado que por su parte el Consell "seguirá adelante con los recursos que ha presentado, que se ha mostrado seguro que se aceptarán.

Estudiantes de Medicina

Por otra parte, la consellera de Sanidad, Carmen Montón, que el Consell mantiene su "hoja de ruta" para cumplir con la ley de incompatibilidades públicas 53/1984 y que los estudiantes de Medicina y Enfermerías de las universidades privadas no hagan prácticas en los hospitales públicos. "Vamos a cumplir la ley, quizá por primera vez en la Comunitat valenciana, porque no es una opción es una obligación", ha recalcado.

Así, ha señalado que la admisión a trámite del recurso de la Universidad Católica de Valencia (UCV) por parte del Tribunal Superior de Justicia, y que permite de forma cautelar a sus alumnos hacer prácticas en hospitales públicos, es de "forma procedimental" y "ahora nos deberá decir si a lo que nos insta es a incumplir la ley de incompatibilidades". "La tenemos que cumplir y no mirar hacia otro lado", ha incidido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación