Política

El Consell concluye el seminario de Torrevieja con la exigencia de más financiación al Gobierno

Oltra asegura que se han cumplido o están en ejecución el 90% de los objetivos del Pacto del Botánico

Puig y Oltra han comparecido para valorar el seminario de Torrevieja ABC

ABC

Tres días de «retiro espiritual» en Torrevieja para alcanzar dos conclusiones: que el Consell lo está haciendo muy bien, a decir de sus integrantes, y que el objetivo del Gobierno autonómico para los próximos meses, en realidad, no depende de ellos: reclamar el cambio del modelo de financiación al Gobierno central para que la Comunidad Valenciana deje de estar por debajo de la media (un mantra que ya lo era en la etapa de gobierno del popular Alberto Fabra, y que no se resolverá mientras no se forme Gobierno).

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig , y la vicepresidenta, Mónica Oltra , han presentado este domingo la nueva «hoja de ruta de Torrevieja», un documento que recoge las líneas de actuación del Consell para los próximos seis meses, «centradas en políticas de apoyo a las personas y el crecimiento económico». El jefe del Consell ha defendido «un binomio que es consustancial al objetivo ideológico de este Gobierno: crecimiento y redistribución ». Pero para ello, todo pasa por cambiar el sistema de financiación, la coartada que esgrime desde el minuto uno de la legislatura el Ejecutivo valenciano.

Puig ha recalcado que durante el próximo semestre se intensificará la reivindicación de una financiación autonómica más justa, por tratarse de una «necesidad fundamental» de los ciudadanos. «Lo vamos a hacer con el conjunto de la sociedad valenciana: grupos políticos, acuerdo con sectores empresariales, universidades y ayuntamientos», ha explicado. En realidad, todos esos acuerdos ya existen, pues se han ido cerrando a lo largo del primer año de mandato de Puig. El presidente ha asegurado que, independientemente de quién gobierne (pues Puig es uno de los barones socialistas que apuesta por intentar un Gobierno de izquierdas), «el Gobierno valenciano va a ser exactamente igual de exigente, porque lo que nos estamos jugando es el futuro de esta tierra».

Reabrir Canal 9 y renta garantizada

En cuanto al balance del primer año, las valoraciones han sido triunfalistas . La vicepresidenta Oltra no ha dudado en señalar que o bien ya se han cumplido o bien están en ejecución « el 90% de los objetivos y medidas acordados en el anterior seminario», en Morella (el pueblo de Puig). Y por lo que respecta al futuro inmediato, uno de los compromisos adquiridos desde Presidencia es la puesta en marcha del servicio de radiodifusión y televisión de titularidad de la Generalitat (es decir, reabrir Canal 9 ) una vez se apruebe la ley correspondiente en Las Cortes, algo que podría suceder en cuestión de días. En cuanto al segundo gran objetivo, se trata de la creación de una renta mínima garantizada , que ya se debatió en las Cortes antes del seminario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación