Ecología

El Consell apoya la campaña «Mares Limpios» de la ONU durante la Volvo

La jornada «Ocean Summit» en el recinto del «Race Village» divulga la contaminación marina con plástico, que causa daños por 8.000 millones de euros

La consellera Elena Cebrián, en la jornada «Ocean Summit» de la Volvo SPTA

ABC

La Generalitat Valenciana ha puesto de manifiesto este miércoles su respaldo a la campaña ‘Clean Seas’ que promueve la Organización de Naciones Unidas ( ONU ) en todo el mundo y especialmente hasta el día 22 en el Race Village de Alicante Puerto de Salida de la Vuelta al Mundo a Vela.

Y el Consell lo ha hecho visible a través de la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián , que ha intervenido en la inauguración de la jornada ‘Ocean Summit ’ de Alicante, este miércoles.

Expertos internacionales en contaminación oceánica han expuesto las claves de la lucha contra una plaga que alcanza los mares de todo el mundo. En este contexto, Cebrián ha comprometido el impulso de la administración valenciana en la lucha contra esta forma de contaminación que muchas veces se produce de forma inconsciente y sobre la que es imprescindible hacer pedagogía.

La consellera ha recordado que la Comunitat Valenciana es una de las primeras autonomías españolas que “han alineado sus objetivos políticos con los objetivos del desarrollo sostenible”. Ha dicho también que, según los datos de la ONU, el plástico supone el 80% de la basura en los mares y causa daños por valor de 8.000 millones de euros al ecosistema marino.

Talleres de reciclaje

La titular de Medio Ambiente ha recorrido buena parte del Race Village de Alicante Puerto de Salida de la Vuelta al Mundo a vela en compañía del director general de la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunitat Valenciana, Antonio Rodes , y el delegado Territorial de Presidencia del Consell en Alicante, Esteban Vallejo , donde ha conocido los talleres infantiles del muelle 10 en los que se explica a los alumnos diferentes formas de reciclaje y recuperación del plástico, así como la ecohoguera que esta edición de la Vuelta al Mundo a Vela está presente en el Race Village.

Lancha y chalecos como los que utilizan los refugiados en su huida por mar SPTA

Cebrián ha recorrido con mucho interés la exposición al aire libre de Proactiva Open Arms , que muestra el drama de los refugiados que se enfrentan al Mediterráneo huyendo de las guerras y la miseria que destruye sus países de origen; dicha muestra tiene incluso una lancha neumática o los precarios chalecos salvavidas que los expatriados utilizan para echarse a la mar y jugarse la vida.

Por último, Elena Cebrián ha resaltado que, para lograr el objetivo de mantener los mares limpios, “se requieren iniciativas y políticas potentes como el establecimiento de protocolos mundiales, investigación, innovación y mucha concienciación, iniciativas que desde el Consell estamos desarrollando desde el primer momento y vamos a seguir haciéndolo, con el objeto de contribuir desde nuestro territorio a la conservación de nuestros mares y océanos", ha concluido.

El Consell apoya la campaña «Mares Limpios» de la ONU durante la Volvo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación