Violencia
Consejos de los psicólogos a las familias y los niños cercanos al crimen de Elda
Los menores deben «expresar lo que sienten» y los adultos «no esconder sus sentimientos» aunque con tacto
El Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunitat Valenciana (COPCV) ha ahondado en la importancia de recuperar la normalidad tras casos de violencia machista como el de esta semana en Elda (Alicante ), donde un hombre tiroteó a su expareja en la puerta de un colegio . Para ello, los psicólogos aconsejan que los niños "expresen lo que sienten" y los adultos "no les escondan sus sentimientos", sino que los muestren teniendo en cuenta la edad de los menores.
Psicólogos sin Fronteras de Alicante, grupo integrado en la entidad colegial, se desplazó este pasado jueves al Centro Cívico de Elda para dar a conocer a los padres las posibles reacciones emocionales de los menores.
En la reunión, convocada por la agrupación local de AMPAs , los psicólogos explicaron a los padres cómo detectar si sus hijos tienen sufrimiento, además de recomendaciones para actuar en estos casos y la forma de pedir ayuda profesional, según ha informado el Colegio de Psicólogos en un comunicado.
«Pánico» entre maltratadas
La presidenta de Psicólogos sin Fronteras de Alicante, Teresa Marín , ha subrayado que "crímenes como este desatan el pánico en mujeres maltratadas". Por ello, "desde el primer momento", se incrementó el número de llamadas a la organización para recibir atención de los voluntarios.
Desde el COPCV señalan así que tanto los psicólogos como el profesorado deberán continuar durante los próximos días con un trabajo conjunto para identificar y analizar las consecuencias del caso de Elda.
Tras mostrar su repulsa y rechazo a este "violento suceso machista", el Colegio de Psicólogos ha manifestado que se trata de "un terrible acontecimiento de gran impacto emocional y psicológico" que "sin duda, afecta a la comunidad educativa, los padres y, muy especialmente, al alumnado".
Estrés postraumático
Ante esta situación, la entidad colegial se ha puesto a la disposición de todos los afectados, puesto que "la atención psicológica resulta fundamental en días sucesivos al crimen, en los que pueden aparecer cuadros de estrés postraumático".
El COPCV ha asegurado que la Comunitat Valenciana cuenta con psicólogos especialistas y medios de apoyo que pueden garantizar una intervención integral y llegar a todas las necesidades de las personas afectadas. En concreto, servicios sociales y gabinetes psicopedagógicos municipales, Unidades de Atención e Intervención (UAI) de la Conselleria de Educación y los grupos de trabajo de Emergencias y Catástrofes del COPCV-Alicante.
Noticias relacionadas