El Consejo Económico y Social de la Diputación de Alicante activa su Comisión Permanente y traza el plan de acción

El impacto de la tasa turística en la economía o la exclusión bancaria, las primeras propuestas que se abordarán

Creación de la Comisión Permanente del Consejo Económico y Social de la Diputación de Alicante ABC

D. A.

El Consejo Económico y Social de la Diputación de Alicante ha nombrado a su Comisión Permanente, un órgano integrado por nueve miembros que abordará las distintas propuestas presentadas por sindicatos, organizaciones empresariales, cámaras de comercio, entidades sociales o grupos políticos para fijar un plan de trabajo.

El presidente de la institución provincial, Carlos Mazón , ha presidido esta sesión en la que se han planteado más de una treintena de iniciativas, estableciéndose como prioritarias para su análisis el impacto de la tasa turística en la economía de la provincia, tal y como ha solicitado la CEV, o el problema de la exclusión bancaria en los pequeños municipios , a propuesta de los sindicatos.

La Comisión Permanente, que se reunirá en breve y establecerá un calendario de reuniones periódicas, está integrada, y así ha sido aprobado por unanimidad, por Mazón como presidente, o por delegación en el vicepresidente del Consejo, Eduardo Dolón, y por los diputados Gerard Fullana (Compromís), Manuel Penalva (PSOE), Javier Gutiérrez (Ciudadanos) y Mari Carmen Jover (PP) en representación de los grupos políticos . Además, atendiendo una petición de los socialistas, se integrará al también diputado de esta formación Miguel Millana.

Por la representación sindical, se ha designado a Ismael Senent (UGT), mientras que la sección empresarial estará representada por Marian Cano (CEV). Carlos Baño, de la Cámara de Comercio de Alicante , entra por el sector económico, social y asociativo y, finalmente, la representación social recaerá en Sonia Terrero, de Covapa.

Durante la sesión, las distintas entidades representadas en el Consejo han elevados distintas propuestas de actuación para este ejercicio con el fin de establecer un plan de trabajo y acción. En este sentido, la CEV ha planteado diecisiete iniciativas, entre las que se encuentra el impulso de la mejora de las infraestructuras de la provincia, el fomento de la FP industrial, implantar medidas de apoyo al autoconsumo en la superficie industrial, la creación de una ruta aérea entre EEUU y Alicante , el impulso del eje Alicante-Elche o la elaboración de un informe sobre el impacto económico de la tasa turística que la Generalitat ya está tramitando.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación