Sanidad
Confirman un nuevo caso de virus Zika en la Comunidad Valenciana
La evolución de la mujer afectada ha sido favorable y no presenta complicaciones
La Conselleria de Sanidad y Salud Pública ha confirmado un nuevo caso importado de enfermedad por virus Zika en la Comunitat Valenciana. Se trata de una mujer de 48 años, nacionalidad Colombiana, y residente en Valencia, que viajó a Colombia el pasado 20 de junio y regresó a la Comunitat el día 18 de julio.
La mujer presentaba dolor articular, cefalea, erupción cutanea y conjuntivitis. Sin embargo su evolución ha sido favorable, y no ha necesitado ingresar en el hospital , además de no presentar complicación alguna, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
Todos los casos de Zika confirmados hasta el momento corresponden a casos importados , es decir, personas procedentes o que habían viajado previamente a países afectados. Además de este nuevo caso confirmado, en la Comunitat Valenciana ya se diagnosticaron otros nueve casos de enfermedad por virus zika, uno de ellos se trataba de una mujer embarazada que fue diagnosticada en la semana nueve de gestación. El pasado 7 de julio dio a luz a un bebé sano, que no presenta malformación.
PLAN DE CONTROL
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública puso en marcha un plan de control de la enfermedad producida por el virus zika basado, por una parte, en la vigilancia epidemiológica , que permite detectar posibles casos de personas afectadas; y por otra parte en la vigilancia y control del vector, es decir, de los mosquitos que pueden transmitir la enfermedad.
Tanto la red asistencial como la red de profesionales de los centros de salud pública han tomado medidas de refuerzo en la detección de casos. El sistema sanitario dispone de la información actualizada sobre la enfermedad, su diagnóstico y tratamiento .
Asimismo, los médicos de Primaria han recibido información a través del sistema de información ambulatoria, la cual también ha sido distribuida a través del portal de la Red de Vigilancia y del programa informática para la vigilancia a los médicos especialistas en enfermedades infecciosas (microbiólogos, preventivistas e infectólogos).
Respecto al control de los vectores, las medidas de vigilancia son comunes a las establecidas para la enfermedad por el virus de Chikungunya. En ambos casos, se trata de un vector capaz de transmitir la enfermedad, el Aedes albopictus ( mosquito tigre ), que se encuentra en el litoral mediterráneo.
Las medidas de control se articulan en torno a 26 actividades contempladas en el 'Programa de vectores de relevancia en salud pública en la Comunitat Valenciana' puestas en marcha el pasado mes de septiembre.
De esta forma, la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública presentó el pasado 10 de junio la campaña 'Tod@s contra el Mosquito Tigre' dirigida a la ciudadanía, con información sobre las medidas más eficaces para evitar la reproducción del mosquito en el ámbito doméstico y prevenir la proliferación de este molesto insecto.
NUEVO PORTAL WEB
Como parte de esta campaña, se ha creado el nuevo portal web www.mosquitigre.san.gva.es, con información detallada sobre el Plan de acción sobre enfermedades transmitidas por vectores en la Comunidad Valenciana, con especial referencia al mosquito tigre y a la enfermedad por virus zika.
También cuenta con un detallado mapa con información actualizada sobre la distribución geográfica del mosquito elaborado por el laboratorio de entomología y control de plagas de la Universitat de València.